Borrar
La cocina práctica de Mayte
CANTABRIA EN LA MESA

La cocina práctica de Mayte

El restaurante 'Mayte Commodore' constituye uno de los destacados marcos del panorama histórico madrileño, no sólo por la belleza y la elegancia de sus instalaciones, ni por sus magníficas vistas a la Plaza de República Argentina, sino por el sin fin de buenos recuerdos acumulados en las entrañas de este edificio que tantos rostros de la farándula artística ha visto pasar a lo largo de 53 años.

MAXI DE LA PEÑA

Sábado, 28 de marzo 2009, 13:43

Su hija Raquel y él son los promotores de la reedición del libro 'La cocina práctica de Mayte', escrito originalmente en 1976, y que el pasado jueves, día 26, fue presentado en el Ateneo de Santander. «La mayor virtud de este libro -señala Luis Aguado- es que se trata de un best seller. Se han vendido 350.000 ejemplares. La última vez lo editó Plaza y Janés en 1988, y en este año la Fundación Premios Mayte que presido ha decidido reeditarlo, pero dándole una imagen y un lenguaje más actual». La responsable de este 'lavado de cara' ha sido su hija Raquel y nieta de la recordada Mayte. Es diseñadora gráfica y la directora de la revista 'D'Artes' que edita la Fundación Premios Mayte. «Mi madre utilizaba un lenguaje característico de finales de los 60 y principios de los 70 que hoy en día no se entendería». Pone un ejemplo: 'Coja usted una estameña». Una estameña se trata de un filtro empleado en la cocina que funciona por decantación. Es un trozo de tela que se emplea para colar las salsas, resultando así más finas de textura. Al ser una palabra en desuso se sustituye por el más genérico 'colador'. Mayte Aguado fundó en 1954 un 'imperio' gastronómico en Madrid, «pero ella se sentía muy orgullosa de su origen santanderino. Ella decía que era una raquera de Puertochico y la cocina cántabra la había aprendido de su abuela». El libro consta de alrededor de 300 recetas distribuidas en nueve apartados: sopas, ensaladas, carnes, caza, pescados, postres, pastas, sadwiches y cócteles. El libro enseña desde un plato sofisticado hasta como cocer las coles de Bruselas. «Mi madre hizo una cocina de fusión -explica su hijo-, una mezcla de las recetas cántabras aprendidas de su abuela con la alta cocina internacional. Desde los caracoles a la montañesa a la miscelánea de estilos». La especialidad de Mayte era los grandes platos de caza, aunque el plato más demandado, como ocurre en 'Casa Lucio' con sus famosos huevos fritos con patatas, es el 'bistec Mayte al whisky 'que lleva solomillo, cebolla pochada, salsa penins, pimienta molida y al final el 'chorrito' de whisky flambeado. El 'gazpacho Mayte', de color blanco, por su base de yogur, pepino y otros condimentos, siempre ha tenido una excelente aceptación. Todos estos platos aparecen en el libro reeditado 'La cocina práctica de Mayte', que como recuerda su hijo Luis «en los años 70 y 80 era de obligado regalo a muchas jóvenes cuando se casaban, pero estaba destinado también a los hombres, a los neófitos 'cocinillas' con un lenguaje sencillo y un recetario casero». Las ediciones anteriores estuvieron prologadas por Antonio Gala y ahora lo ha escrito el propio Luis Aguado: «En 1993 se agotaron las ediciones y desde entonces hemos recibido multitud de cartas en las que solicitaban una nueva edición. Es un libro de tradición». Los jefes de cocina siempre han sido elegido bajo criterios estrictamente profesionales y en la actualidad Lorenzo Valbuena lleva las riendas de los fogones de 'Commodore' y Luis Soto del restaurante 'La Atalaya' de Pontejos. La carta de vinos cuenta con 130 referencias: «El vino estrella sigue siendo el Rioja, pero el Ribera del Duero ha aumentado su cuota de mercado, y tienen su demanda los vinos de autor o de denominaciones jóvenes como el Somontano». Luis Aguado asegura convencido que las grandes decisiones de este país se han tomado en torno a una mesa: «Estoy convencido de que si Zapatero y Rajoy comieran juntos llegarían a acuerdos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La cocina práctica de Mayte