Borrar
Un puente une el Pctcan con la zona posible del búnker. / M. DE LAS C.
CANTABRIA

El banco Santander sigue estudiando dónde emplazar su búnker de datos

Se da prioridad al área cercana al Parque Científico pero se están analizando otras alternativas. Desde la entidad bancaria se valoran los esfuerzos del Gobierno y el Ayuntamiento de Santander

P. CH.

Viernes, 3 de abril 2009, 10:20

El banco Santander aún no ha decidido dónde ubicará su búnker de datos. Aunque la primera elección es Santander y en concreto los terrenos situados frente al Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (Pctcan) se están barajando otras alternativas, siempre manteniendo el criterio de que la instalación se mantenga en Cantabria. Mientras, quienes están gestionando la viabilidad del proyecto continúan manteniendo contactos con los propietarios de los terrenos inicialmente elegidos y con el Ayuntamiento de la capital.

Oficialmente el banco anunció ayer que «se están analizando distintas alternativas de ubicación y aún no hay decisión tomada. Una vez que se cierre la adquisición del terreno, procederemos a anunciar la ubicación del mismo». Concretando aún más esa reflexión, la misma fuente oficial puntualizó que en estos momentos «hay diversas ubicaciones en juego», sobre las que se decidirá «atendiendo a los plazos de ejecución del proyecto y a la viabilidad técnica y económica del mismo».

Aunque en el caso de la opción preferente (en Santander) se han multiplicado los contactos, por el momento no existe acuerdo entre las partes, ni en el precio a pagar por la adquisición de los terrenos ni en los aprovechamientos que tendría que aportar la entidad bancaria; pero las conversaciones se mantienen abiertas.

Además, el gran escollo a salvar sería la fórmula a utilizar para realizar la operación. La 'urgencia' del banco para desarrollar el proyecto haría casi inviable que el desarrollo del área y del cambio de calificación de los terrenos -imprescindible- se acometiera vía Plan General de Santander, ya que los plazos se dilatarían en el tiempo. De ahí que quienes están gestionando la operación defiendan que el procedimiento que garantizaría la celeridad, sería acudir a la declaración de un Proyecto Singular de Interés Regional (PSIR), una opción que hasta ahora no contempla el Ayuntamiento de Santander.

El Santander insistió ayer en el carácter estratégico de la nueva instalación, al tiempo que reiteró de forma tajante y textual que «el compromiso del banco con Cantabria para la instalación del CPD es, sin lugar a dudas, completamente firme».

PSIR de Medio Cudeyo

Como una de las alternativas de localización que se están barajando -siempre con la intención de que el proyecto radique en Cantabria- figura el área del PSIR de Medio Cudeyo y Marina de Cudeyo. En este caso ya se habrían realizado varias catas geotécnicas del terreno para determinar la idoneidad del mismo ya que el búnker exige unas características constructivas muy especiales.

De optar por esta segunda opción, el Santander contaría igualmente con el respaldo del Gobierno de Cantabria, Aunque por parte del Ejecutivo regional se estima como estratégica la ubicación en Santander (junto al Parque Científico y Tecnológico con el fin de crear un gran área de alto valor de I+D+i ), también se defiende la idoneidad del polígono de Medio Cudeyo. Precisamente el banco quiso dejar claro ayer las disposición que está encontrado en las autoridades regionales y locales (Santander) en cuantas gestiones viene realizando para hacer realidad el proyecto. De forma rotunda se subrayó que el «banco Santander quiere destacar la máxima colaboración por parte del Ayuntamiento de Santander y del resto de las instituciones de Cantabria tanto en la búsqueda de la ubicación de terrenos como en todos los demás aspectos relativos al proyecto de instalación del Centro de Proceso de Datos». Ayer mismo, el consejero de Presidencia, Vicente Mediavilla, señaló ayer que el Gobierno asumió con gran satisfacción el proyecto del banco Santander y confió en que sea una realidad frente al Pctcan. En este sentido, apuntó que consideran que este área no solo es adecuada para el búnker, sino también para la instalación de un área productiva con industrias límpias y no contaminantes. Mediavilla se pronunció así al ser preguntado por la posibilidad de que el banco busque terrenos en otros municipios limítrofes a Santander. En este sentido, precisó que el Ejecutivo es «ajeno» a las negociaciones que se puedan estar realizando para la compra de los terrenos.

El proyecto no varía

Al margen de la ubicación, las características del proyecto no varían y el banco Santander invertirá 150 millones de euros en la construcción y puesta en funcionamiento de su nuevo Centro de Proceso de Datos (CPD), el quinto de su red y el más potente. Albergará un sistema de tal magnitud que si el CPD de Madrid (la central de la red) queda fuera de servicio será sustituido por el de Cantabria. El quinto CPD del banco Santander creará 500 empleos durante su construcción y 200 puestos estables de alta cualificación una vez que se ponga en funcionamiento. Los CPD del banco Santander son centros neurálgicos de gran calidad, búnkeres de alta seguridad preparados para soportar ataques externos y pueden mantenerse en funcionamiento de forma autónoma e ininterrumpida durante todo el año.

En ellos se almacenan todos los datos del banco, de sus clientes, inversiones y finanzas. En el CPD quedan registrados los billones de transacciones anuales (más de 10.000 transacciones de negocio por segundo) y un billón de comunicaciones a clientes al año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El banco Santander sigue estudiando dónde emplazar su búnker de datos

El banco Santander sigue estudiando dónde emplazar su búnker de datos