Borrar
CANTABRIA

Campaña a favor de que Cultura proteja el léxico montañés

La plataforma Esclave quiere que se declare Bien de Interés Cultural

D. B.

Viernes, 3 de abril 2009, 02:31

La plataforma Esclave va a iniciar de inmediato una campaña de sensibilización en la región encaminada a conseguir que el patrimonio lingüístico de Cantabria sea declarado Bien de Interés Cultural. La negativa de la Consejería de Cultura del Gobierno cántabro a aprobar esa medida ha sentado muy mal a un amplio grupo de asociaciones, instituciones y particulares de Cantabria.

Ayer, dos responsables de Esclave, Jesús Salas y Diego San Gabriel, anunciaron que la plataforma va a emprender una campaña de sensibilización ciudadana, a través de pegatinas y carteles para evitar que el vocabulario que utilizaron sus mayores para denominar peces, árboles, por citar unos ejemplos se pierda, máxime después de que según la nueva edición del 'Atlas de las lenguas en peligro del mundo' que edita la Unesco se considere en situación crítica el tronco astur-leonés que incluye la variante cántabra.

«No discutimos si es o no una lengua, pero no queremos que se pierdan palabras enraizadas a esta tierra. Es un hecho histórico y filológicamente documentado que en Cantabria evolucionó desde el latín, de forma particular, una realidad lingüística patrimonial emparentada con el tronco astur-leonés, adaptada y modelada durante siglos a una serie de factores, tales como el medio, clima, fauna, etnografía o historia».

Esclave es un movimiento apolítico, surgido en 2006, con la intención de trabajar coordinadamente con una serie de asociaciones que se ocupaban del 'cántabru'. Cuenta con el apoyo de una serie de filólogos de la Universidad de Cantabria, Centro de Estudios Montañeses, Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas, entre otros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Campaña a favor de que Cultura proteja el léxico montañés