

Secciones
Servicios
Destacamos
MARIÑA ÁLVAREZ
Miércoles, 8 de abril 2009, 11:12
Dicen que de un tiempo a esta parte Villapresente (Reocín) ha ido perdiendo sus señas de identidad, que se ha quedado sin memoria, hasta sus tradiciones cuentan que están cayendo en el olvido. Hay pocos garantes de ese pasado perdido. Muchos de sus mayores ya no viven allí, apenas hay ancianos censados, y el viejo Villapresente se ha convertido en una joven ciudad dormitorio habitada por familias foráneas que nada saben de sus raíces.
Es difícil calcular cuándo empezó esta desmemoria, aunque hay quien señala la simbólica caída de El Torreón, fulminado por un rayo hace un par de años, como el entierro definitivo de sus recuerdos. En medio de esta corriente olvidadiza han surgido dos voces que se resisten a dejarla correr. Son las que alzan Francisco González Montes y Santiago Alútiz Rubio, nacidos en Villapresente, representantes de la «generación puente», dicen, «entre el pasado y el futuro», y quieren salvaguardar el tesoro «de los que se nos van a ir»: su memoria. «Porque en un pueblo sin recuerdos todos somos extraños», cuentan ambos.
La misión ha comenzado con el proyecto 'Villapresente en la memoria', que consiste, básicamente, en escribir la historia del pueblo «con minúsculas», puntualiza González, la que no está en los libros, sino en la mente de la gente. Entre todos, los que viven o han vivido allí, pretenden reconstruir el pasado del pueblo.
Han iniciado la búsqueda con dos mil fotografías que han prestado una docena de vecinos, y ya tienen concertadas otras tantas visitas más para rescatar a las personas, los lugares, las costumbres y los episodios olvidados del siglo pasado. Todo el material se restaura, digitaliza y se devuelve a sus dueños. Después se coteja, amplía y enriquece con entrevistas, testimonios y anécdotas que unos aún recuerden de otros, para ir tejiendo esa historia con minúsculas.
Antiguas Escuelas Pías
El centro de operaciones es el nuevo Centro Cultural, conocido por los de antes como las antiguasEscuelas Pías. Aquí van exponiendo las fotos con todos sus personajes numerados y unas listas en las que los vecinos pueden apuntar a todo el que reconozcan. «Mira, es Carmina, la pasiega; y va con Julia», cuenta Joaquina a su amiga Gloria. «De aquí no conozco a nadie, es una romería del Carmen», admite Gloria, «pero si esta es la cuñada de Ángeles», «sí, y ahí está Moreno, el de Robles, y Bartolo en la procesión», «y Goyito sujeta la Virgen», «mira, la mujer de Claudio, Loli la de Barín...». De un plumazo han identificado a unos veinte.
Santiago y Javier observan la escena satisfechos. «No somos historiadores, no nos motiva ir al dato, aunque si se descubre algo nuevo no vamos a desecharlo», dice Javier, maestro de profesión, volcado con este proyecto en sus ratos libres con Santiago, prejubilado de Solvay.
Han comenzado hace tres semanas y el archivo ya va cogiendo forma. Quieren reunir todas las fotos, textos, mapas, dibujos o cualquier otro material relacionado con Villapresente. Tienen pensado editar un libro y utilizar otro tipo de soportes informáticos. El asunto no se quedará en un mero proyecto con principio y fin, ya que crearán un punto de encuentro y discusión a través de mesas redondas, conferencias y foros, para encender la llama de la vida de pueblo y recuperar las conversaciones olvidadas.
Para que nadie se quede fuera, viva ahora donde viva, ya funciona www.villapresente.com; y el correo info@villapresente.es, dirigido a los que han nacido, vivido o sienten Villapresente desde cualquier rincón del mundo, y quieran compartir sus recuerdos.
'Villapresente en la memoria' puede remontarse incluso a la Prehistoria, recopilando documentos que constatan que la cercana Cueva de Altamira discurre por su subsuelo, y que es vecina de otras cuevas, como La Clotilde. Se quieren incluir hechos históricos como la formación de los concejos, y los edificios más emblemáticos, los que se conservan y los que han desaparecido, serán rescatados del olvido; bienes comunales como el Monte de la Angustina e iglesias como las de San Juan, La Guarda, El Cristo y Santa Ana.
Personajes relevantes
El puzle histórico encajará con los personajes relevantes. Los impulsores del proyecto destacan que Villapresente es el único lugar del mundo que ha aportado dos gobernadores en una provincia de Las Indias, en Nuevo Méjico: Antonio Velarde y Cossío (de 1772 a 1722) y Juan Domingo Bustamante, que era sobrino y yerno del anterior (de 1722 a 1731).
También destacan que la sede del Ayuntamiento de Camargo es el palacio o torre del Marqués de Villapresente. Que del pueblo era también la familia de mecenas Ruiz de Peredo; que de aquí es la Casa de Bustamante y Tagle, de la que han salido personalidades como Juan Manuel Pérez de Tagle y Gómez de la Sierra, marqués de Salines. La lista de ilustres continúa con Lope Díaz Alcalde, señor de Villapresente, uno de los caballeros más distinguidos bajo el reinado de Pedro El Cruel.
De la familia Ruiz de La Guarda ha quedado la ermita de La Guarda, hoy conocida como ermita del Carmen; y también hubo en el pueblo dos ilustres médicos: Manuel Argumosa Obregón (nacido en 1792), pionero en el uso de la anestesia, y Antonio Sánchez, abuelo de Antonio Sánchez y Díaz de Castro.
Villapresente es mucho más: «es el pueblo con más fiestas de Cantabria», asegura Santiago, y de aquí eran los piteros más famosos, los Mediavilla, y aquí se celebraban los mejores matacíos.
Urge recuperar la historia antes de que sea demasiado tarde. Francisco cuenta que de la eléctrica Bedón, que llevó la luz al pueblo en 1920, sólo queda un obrero vivo, al que quieren 'cazar', y también figuran en su agenda las hijas del último jefe de la central.
Y en el bello empeño de devolver la memoria a Villapresente pronto se celebrará un homenaje a la maestra doña Matilde, al que asistirán sus descendientes y antiguas alumnas para recordar a una mujer que dejó una profunda huella en el pueblo desde que en 1927 impartió su primer curso hasta que en 1968 se despidió en las Escuelas Pías, y se rescatarán sus versos en una publicación especial. Doña Matilde será la protagonista de la primera fiesta de la recuperación del pasado de Villapresente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Las raíces cántabras de Tagle, uno de los favoritos
Rafa Torre Poo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.