Borrar
Iñigo de la Serna, alcalde de Santander./ DM
Fomento quiere incrementar un 44% la edificabilidad de las vías, lo que supondría "otro Castilla-Hermida"
Polémica en la reordenación ferroviaria de santander

Fomento quiere incrementar un 44% la edificabilidad de las vías, lo que supondría "otro Castilla-Hermida"

Según el alcalde Iñigo de la Serna, aceptar esta propuesta sería "cometer un error histórico"

Europa Press |

Lunes, 13 de abril 2009, 21:58

El Ministerio de Fomento ha propuesto incrementar un 44,24 por ciento la edificabilidad prevista en la reordenación ferroviaria, pasando de los 217.000 metros cuadrados iniciales a 313.000, lo que supondría "generar otro Castilla-Hermida" dentro del actual, con capacidad para otros "15.000 ó 20.000" habitantes. En opinión del alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, aceptar esta propuesta supondría "cometer un error histórico por ganar más dinero".

Por ello, según anunció el regidor en rueda de prensa, se convocará de forma urgente al Consejo de Sostenibilidad de Santander con el fin de que analice el cambio de edificabilidad y presente sus alternativas, y posteriormente se urgirá a Fomento a que traslade si su propuesta "es una imposición" o "hay alguna voluntad de diálogo".

En este sentido, y tras insistir en que "sería un grandísimo error para el futuro de Santander" firmar el documento, De la Serna subrayó que "sea cual sea" la propuesta del Ayuntamiento, éste quiere acometer "cuanto antes" la reordenación ferroviaria.

El alcalde denunció que el 2 de abril, cuando Fomento hizo pública su propuesta, se "tiraron a la basura" cuatro años de trabajo y el consenso alcanzado en la solución urbanística y en el estudio económico. El Ayuntamiento acudió a la reunión en Madrid pensando "que se iba a discutir un 1 o un 2 por ciento de edificabilidad" pero "de manera sorprendente, sin ninguna explicación", el Ministerio indicó que la edificabilidad "es, sí o sí, de 313.000 metros cuadrados", explicó.

"Error histórico por ganar más dinero"

Ello supone, si se mantuviera la tipología de siete y nueve alturas para los nuevos edificios previstos en Castilla Hermida, generar "otro Castilla-Hermida" en la zona interior del citado barrio, que no permitiría cumplir las ratios de dotaciones ni de espacios verdes que marca la normativa cántabra. "Siendo capaces de hacerlo, cometeríamos un error histórico por ganar más dinero", aseguró el alcalde.

En este sentido, De la Serna indicó que las plusvalías financian la solución urbanística proyectada por el Ayuntamiento de 217.000 m2, pero Fomento la ha variado porque "dice que la situación económica ha cambiado en los últimos seis meses y que ahora hace falta más dinero".

El regidor insistió en que "sería un grandísimo error firmar ahora un documento que diga 313.000 m2, como si fuera una cifra que no tiene importancia, cuando la tiene, y tremenda, para el futuro de Santander", remachó, al tiempo que indicó que el ámbito de la reordenación ferroviaria afecta a 440.000 metros cuadrados y que el incremento de edificabilidad supone pasar, según la ley de Cantabria, del 0,75 al 1,06.

"Único espacio de transformación"

Por ello, consideró que la ciudad tiene que decidir "si se lastra para siempre el único espacio de transformación que le queda y se mejora la calidad de vida de los vecinos de Castilla-Hermida", y con este fin se convocará el Consejo de Sostenibilidad. En este sentido, De la Serna recordó que cuando se presentó el proyecto urbanístico inicial, "la única objeción" al mismo por parte de algunos miembros del consejo, "incluidos portavoces de la oposición", fue la edificabilidad, pues hubo quien defendió que no se construyeran viviendas junto al bulevar de Castilla-Hermida.

El alcalde explicó que si se optara por mantener la tipología de edificios desaparecerían espacios verdes y dotaciones, aunque hay otras alternativas, como aumentar la altura de las viviendas o construir otras dos torres, además de la proyectada de 70.000 metros cuadrados.

Según el acuerdo que habían alcanzado las administraciones implicadas, Fomento pagaría los 361 millones de euros de la solución ferroviaria; el Gobierno de Cantabria aportaría 20 millones de euros; y el urbanismo se acometería con las plusvalías por las viviendas. Al respecto, el alcalde subrayó que entiende que Fomento cumplirá con su parte "incluidas las desviaciones".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Fomento quiere incrementar un 44% la edificabilidad de las vías, lo que supondría "otro Castilla-Hermida"