

Secciones
Servicios
Destacamos
C. DE LA PEÑA
Miércoles, 15 de abril 2009, 15:07
El Gobierno de Cantabria no renovará el concierto educativo al colegio privado Torrevelo, del Grupo Educativo Fomento, porque vulnera la legislación al admitir solo a niños, pero no a niñas. Cantabria se suma así a otras comunidades autónomas, como Andalucía, Galicia, Cataluña o Baleares que han anunciado ya que no renovarán conciertos a los centros segregadores.
No obstante, la Administración educativa permitirá de acuerdo con el artículo 44 del Reglamento de Normas Básicas de Conciertos prorrogar durante un año (curso 2009-2010) el concierto, si el centro lo solicita, para que las familias puedan «buscar una salida». El concierto con el colegio Torrevelo afecta a los seis cursos de Primaria y a los cuatro de Educación Secundaria.
Además la Consejería de Educación ha informado desfavorablemente sobre la petición de concierto del colegio Peñalabra, perteneciente también al Grupo Educativo Fomento, que escolariza exclusivamente a alumnas.
Los directores de ambos centros, Gaspar Pérez y Lourdes Maldonado, se limitaron ayer a anunciar que recurrirán la decisión de Educación y han emplazado a los medios de comunicación al día de hoy para explicar su postura.
El acuerdo de la Consejería de Educación no ha sorprendido. El colegio Torrevelo había solicitado renovar el concierto educativo para los próximos cuatro años y la consejera Rosa Eva Díaz Tezanos había anunciado que su departamento no permitiría que el centro «incumpla ningún tipo de normativa», al segregar al alumnado por sexos.
Los conciertos educativos suponen la financiación con dinero público de la enseñanza. Pero la Ley Orgánica de Educación (LOE) establece que «en ningún caso habrá discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social». Educación entiende que la enseñanza diferenciada (niños por un lado y niñas por otro) supone una discriminación por razón de sexo que no está dispuesta a financiar con fondos públicos.
Su decisión, alcanzada ayer en una reunión de la Comisión de Conciertos celebrada a mediodía, está avalada por tres informes: así lo ha dicho el Servicio Jurídico, el Servicio de Inspección y el Servicio de Centros de la Consejería. El argumento fundamental de los tres estudios es el incumplimiento de la normativa de no discriminación por razón de sexo en materia de admisión de alumnos.
El Servicio de Inspección Educativa sostiene en su informe que con la estructura organizativa y pedagógica del centro es «imposible» alcanzar la totalidad de los objetivos y finalidades que persigue la enseñanza obligatoria. Una enseñanza que opta por una «educación inclusiva», en la que no puede existir ningún tipo de discriminación por razón de nacimiento, raza, religión o sexo.
Según señaló ayer la consejera Díaz Tezanos, los informes revelan que Torrevelo incumple la legislación educativa vigente, en concreto la Ley Orgánica de Educación (LOE). la Ley de Educación de Cantabria y el decreto de conciertos. La responsable de Educación señaló que estas normas introducen como nuevo criterio respecto a hace cuatro años, que fue la última vez que se estudió el concierto para el Torrevelo, la no discriminación en la admisión de alumnos por razones de sexo, una condición que no cumple este centro que sólo escolariza a niños.
La LOE, aprobada en 2006, y la Ley de Educación de Cantabria, de 2008, fueron posteriores al último concierto con el Torrevelo, explicó la consejera, para quien la retirada del concierto educativo «no tiene más afán que hacer cumplir esta normativa». Educación comunicó hace un mes al Torrevelo una resolución provisional que avanzaba la retirada de la financiación pública.
Movilizaciones
La dirección del centro privado se movilizó y protagonizó una campaña para defender «su derecho a ser concertados con la administración regional, como el resto de los colegios privados». Los padres de los alumnos también han protagonizado durante estas últimas semanas diferentes protestas ante la sede del Gobierno regional, en defensa de la renovación del concierto..
El conflicto educativo entre la Administración y los colegios del Grupo Educativo Fomento está abocado a terminar en los tribunales. Así será la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia quien se pronuncie sobre el asunto, toda vez que ya se ha anunciado el recurso.
Otros conciertos
La Comisión de Conciertos tomó decisiones ayer sobre las unidades concertadas para el curso próximo ya que, según anunció UGT, algunos colegios podrían ver peligrar su futuro. El sindicato se mostró satisfecho con las soluciones aportadas para Ángeles Custodios y Compañía de María así como por la no desaparición del Santiago Galas, que se había anunciado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.