Borrar
Hemos perdido el miedo al pop
GPS - GUIA PARA SALIR

Hemos perdido el miedo al pop

La banda bilbaína presenta su último trabajo en el BNS, hoy, en el marco del Festival San Reno. Olimpic les acompaña en el cartel

PPLL

Viernes, 17 de abril 2009, 02:33

Vienen con el paso rápido. El ritmo ya lo tienen. Lo han cogido en EE UU y Canadá, donde han participado en el Canadian Music Week de Toronto, la feria musical más antigua de América del Norte. Y la actividad se prolongará durante todo el verano porque presentan nuevo disco, el segundo. En Santander lo hacen hoy, viernes, en la sala BNS y en el marco del Festival San Reno. 'We Are Standard', lo han llamado, igual que la banda. Nueve temas que han llevado ocho meses de intenso trabajo bajo la tutela de Andy Gill, famoso productor de grupos como: Stranglers, Red Hot Chili Peppers, Killing Joke y Gang of Four. ¿Una explicación? «Andy es un poco obsesivo con la voz, y nosotros lo somos con todo», explica Deu Txakartegi, la voz cantante.

-La cosa es que utilizamos una técnica muy popular en los años ochenta para grabar cada instrumento por separado. En postproducción ofrece muchas posibilidades, pero a la hora de grabar ralentiza mucho el proceso.

-Andy es bastante obsesivo con la voz, y nosotros lo somos con casi todo. Y había que ponerse de acuerdo.

-Es más pop e igual más soul. Es uno de los miedos que hemos perdido con Andy, gran amante de los Rolling Stone y los Beach Boys. Inglaterra es un país muy pop, y nosotros no lo teníamos en buena estima porque en España siempre se asocia a lo comercial. En cierto modo todas las grandes bandas han dado el paso, y todo el mundo quiere ser una banda grande. No entenderé a quién dice que no quiere vender discos. Aunque no hay que olvidar que no se trata de hacer concesiones.

-No creo que se trate de eso. Sí pensábamos que Andy iba a limpiarnos el sonido, pero no fue así. Entendió que todas esas capas y pistas que utilizamos en cada tema formaba parte de nuestra identidad. Lo que sí me atrevería a decir es que se trata de un trabajo más certero, muy discutido y currado.

-Como tipo de música nos definiríamos más como una banda de rock tocando en una pista de baile.

-Creemos que la música es arte, y para hacer arte has de buscar la originalidad, algo nuevo. Hemos huido de las referencias clásicas. En ese sentido hemos sido más contemporáneos.

-Porque nos consideramos gente normal. En los varios viajes a festivales hemos visto mucho figura, que además no ha hecho méritos para ir así por la vida. En nuestro caso, por separado, somos gente del montón, pero juntos creamos cosas interesantes. Es como una bombilla. Cada pieza no vale mucho, pero si las juntas y enchufas la electricidad, brilla, da luz y calor.

-No fue una decisión consciente. El tema de cantar en inglés es algo que viene de lejos. Lo hacíamos ya con nuestras anteriores bandas. Ir a Londres era la manera de conseguir trabajar con Andy, porque sabíamos que nos iba a hacer sonar grandes.

-Lo invitamos a comer en las fiestas de Bilbao, y concertamos cuál iba a ser el proyecto. Todo lo que vino después fue trabajo.

-Había que perfeccionar el acento. No queríamos que sonara a chiste. Pretendíamos hacer algo con peso y credibilidad. Pero tampoco estuvimos los ocho meses en Londres. Fue un ir y venir, porque a Andy le gusta mucho separar las sesiones en el tiempo: y es un acierto.

-En la primera sesión ya sabes por dónde va a ir el disco, conoces la manera de funcionar del productor y sabes qué línea tomar con los demás temas que aún pueden estar por pulir.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Hemos perdido el miedo al pop