Borrar
Sin memoria histórica
LOS CORRALES DE BUELNA

Sin memoria histórica

El llamamiento a los vecinos para aportar hechos luctuosos en la época de la Guerra Civil no obtuvo ninguna respuesta

N. CAVIA

Viernes, 24 de abril 2009, 11:23

¿Cuánta memoria histórica quiere recuperar el municipio de Los Corrales de Buelna? Es una pregunta que en la actualidad se plantean en el Ayuntamiento, al no recibir ninguna respuesta tras dos meses de plazo para que los vecinos aportaran sus recuerdos sobre distintos asuntos relativos al tiempo que englobó la Guerra Civil y años posteriores.

El Ayuntamiento publicó un bando en marzo en el que invitaba a los vecinos a facilitar algún dato sobre la localización de personas desaparecidas violentamente durante la Guerra Civil o etapa posterior en el ámbito territorial del municipio, así como, en su caso, sobre su identificación. El bando era la primera consecuencia de la creación de la comisión municipal de aplicación de la Ley de Memoria Histórica. Tras dos meses no se presentó ningún dato, lo que plantea algunas dudas en el Consistorio.

Óscar del Val, portavoz socialista y promotor de la moción que permitió la creación de la comisión, se mostró partidario de seguir dando pasos. Incidió en que aunque había comentarios e historias familiares conocidas, no existía una constancia exacta de datos históricos sobre fosas comunes o desaparecidos. Y añadió que aún se está en fase de preguntar, especialmente a las personas mayores, sobre esas y otras cuestiones. Recordó que se hablaba de la posibilidad de hallar una fosa común en la carretera de Coo, pero no se ha podido confirmar.

Ahora deberá pasarse al estudio del callejero para determinar qué calles se pueden cambiar de nombre. Para ello, los grupos municipales han llegado al compromiso de lograr el mayor consenso posible. De momento, Óscar del Val ya ha propuesto el cambiar el nombre de algunas para recordar la celebración del 30 aniversario de los ayuntamientos democráticos. Entre las calles candidatas, algunas identificables, como Alféreces Provisionales, otras no tanto. De hecho pocos corraliegos contestan adecuadamente al motivo por el que la calle 23 de Agosto lleva ese nombre. Incluso algunas podrían estar a camino entre ambos bandos, como Batalla del Ebro.

La Cruz de los Caídos

Por otra parte, el único monumento a debate dentro de la Ley de la Memoria Histórica es la Cruz de los Caídos, aunque lo primero será determinar a quien pertenece el monumento y el terreno sobre el que se levanta, si a la Iglesia o al Estado. Todo apunta a que está en terrenos del obispado, aunque se encuentre fuera del recinto de la iglesia parroquial. Lo que si hay es una propuesta, presentada en la primera reunión de la comisión de memoria histórica por la Unión Vecinal Independiente de Buelna. Su concejal, Vicente Rodríguez, explicó que la intención es mantener ese monumento extendiendo su significado a todas las ideologías. El único posible cambio afectaría a la inscripción actual, que hace referencia a los muertos en un único bando. En su lugar se colocaría una placa en la que se explicaría que en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica la Cruz de los Caídos recordará todos los muertos, de ambos bandos, en la Guerra Civil. Consiguiendo que sea un símbolo de unión más que de posible discordia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Sin memoria histórica