

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Domingo, 26 de abril 2009, 12:59
Artistas veteranos como Roberto Orallo o José Ramón Sánchez; el escritor y galerista Manuel Arce o el director general de Cultura, Justo Barreda, no faltaron a la cita inaugural de la nueva temporada de Robayera. El proyecto municipal de Miengo afronta una nueva apuesta por la plástica nacional y cántabra más destacada y lo hizo anoche con un regreso expositivo especial, el del santanderino Sergio Sanz (1964). Ligado a la galería Marlborough, que colabora en esta convocatoria, el artista presenta un recorrido significativo por pinturas, bocetos y dibujos que abarca, al menos, los últimos cinco años de creación. Un pintor de iconografía muy personal, entre lo sátirico y la recreación decadente. Una mirada profunda, de cocina lenta y cuidadosa, ajena a lo mediático, pero que ha sabido hacerse un hueco celebrado por crítica y coleccionistas. Un territorio minucioso, entre lecturas y sonidos, que comparte con la mirada ajena a través de sus criaturas con historia.
-¿Qué exhibe en esta comparecencia de Robayera?
-He tratado de conformar una muestra de pinturas y dibujos realizados en los últimos años a modo de panorama significativo.
-Más alla de las etiquetas, ¿cómo se define Sergio Sanz como pintor?
-La etiqueta 'realismo mágico', acuñada por Franz Róm, puede servir como referencia, aun así puedo añadir que me considero un buceador de la zona abisal de la mente o un ingeniero de la hendidura.
-Las criaturas de 'El adan y la diabla' responden a una iconografía muy definida. ¿tiene muchas deudas literarias o son fruto de la imaginación?
-Esas nomenclaturas, en concreto, son invención de Enrique Andrés Ruiz, el autor del texto destinado al catálogo. Muy apropiados para la ocasión. Aunque yo le hubiese adjudicado distinto nombre, intencionalidad y oficio. Adán es ese sujeto con aspecto de matao o de oso torpón que observa a su pareja, risueña y segura de sí.
-¿En qué consiste, a su juicio, tener personalidad pictorica?
-En ser un poco original y dominar la técnica.
-Cuente cómo es su trabajo cotidiano.
-El refugio es un habitáculo rectangular más bien pequeño, gris, iluminado por la luz artificial de unos neones que parpadean donde paso mi vida laboral y no laboral, en compañía de mis amigas las colillas, los carboncillos y demás seres inertes. Muy mustio y muy rancio, aunque a veces lo alegran musiquillas de los años veinte.
-¿Por qué ha tardado tanto en volver a exponer en Cantabria?
-Uf!, se debe a diversos factores en los que preferiría no enterrarme. En otra ocasión.
-¿Qué conoce y, en consecuencia, qué le sugiere el proyecto Robayera?
- Desconozco el proyecto como tal. De lo que sí estoy seguro es del mentor, de uno de sus promotores principales: Juan Manuel Puente, que viene convocando año tras año a grandes artistas de dentro y fuera de Cantabria, con un gusto exquisito del que otros carecen por completo.
-Viendo sus pinturas de estos años, uno siempre piensa que la literatura hubiese sido otro de sus territorios...
-Si una imagen puede valer mil palabras. ¡Ya puedo darme por satisfecho!, no es broma.
-¿En qué medida le ha condicionado tener unos padres pintores?
-En un cincuenta por ciento.
-A estas alturas de su trayectoria, ¿qué le aporta una exposición y qué se exige a sí mismo?
-El final de una etapa a la que he llegado casi por los pelos un poco quemado, con casi una veintena de obras hechas con todo el amor del rigor de que soy capaz.
-Tal como estan las cosas crear, en su caso pintar, parece un acto de resistencia. ¿qué opina?
-Claramente un acto de fe, en inglés faith.
-Para alguien que vive la pintura de una manera casi ceremoniosa, ¿que le parece el uso de las nuevas tecnologías?
-No me cuelgo medallas por utilizar herramientas prehistóricas, esas obras son tan dignas como éstas. El talento está en otra parte.
-¿Qué aporta más el oficio y la experiencia, o el hallazgo puntual?
-Considero que ambos son enriquecedores.
-¿Le preocupa la mirada ajena, la crítica o la falta de educación en el arte?
- La indiferencia es peor que estas cosas que enumera.
-¿Qué opina del ámbito artístico de Cantabria?
-Lo desconozco todo de él.
-¿Comparte inquietudes y complicidades con otros artistas?
-Sí, por supuesto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.