Borrar
El consejero de Cultura, López Marcano, posa como un maquinista en la 'Peñacastillo'. / DM
Los Amigos del Ferrocarril salvan a la 'Peñacastillo'
SANTANDER

Los Amigos del Ferrocarril salvan a la 'Peñacastillo'

Cultura subvencionó con 24.000 euros la restauración de la locomotora de vapor

DONATA BUSTAMANTE

Miércoles, 29 de abril 2009, 11:22

La Asociación de Amigos del Ferrocarril de Cantabria (ACAF) ha rehabilitado a una vieja locomotora de vapor fabricada en Alemania para la empresa Nueva Montaña Quijano. Bautizada con el nombre de la 'Peñacastillo' entró en servicio en Santander en agosto de 1913. Pesa 30.000 kilos y pertenece a la serie 300.120.

La Consejería de Cultura subvencionó a los Amigos del Ferrocarril con 24.000 euros en dos anualidades para que pudieran acometer su restauración. Ayer, el consejero, Francisco Javier López Marcano, acudió a su inauguración en el antiguo taller de Material Móvil de Renfe al que se accede desde la calle Castilla por la pasarela sobre las vías o por el aparcamiento de Renfe. En esas dependencias, la ACAF reúne distintas muestras de ese pasado férreo, no excesivamente lejano en el tiempo. En esas cocheras se conserva una jardinera de tranvía donada por Ángel Julio Cabrero, una veterana diesel quitanieves que prestaba servicio en Reinosa a Renfe, apodada la 'Suiza' por su lugar de fabricación - un ejemplar único en España- o un tractor naval 1.315 de maniobras de vía estrecha y una unidad de las que prestaban servicio a los viajeros entre Santander y Alar del Rey y cuya velocidad máxima era de 110 kilómetros.

Señales, faroles, uniformes, gorros de jefes de estación, libros, cuadros, fotografías, un compostor para validar billetes, dioramas con las estaciones de ferrocarril de Montabliz y Pozazal, antiguos billetes, sistemas de comunicación por Morse y otros utillajes, como una bocina hidráulica para avisar a los hombres que trabajaban en las vías del paso del tren y una maqueta, completan el panorama ferroviario que los santanderinos ya pudieron admirar el pasado mes de noviembre en la exposición que montaron en el Palacio de Exposiciones de Santander.

Hoy, los cántabros viajan en Alvia a Madrid, Palencia, Valladolid y Segovia y tienen modernos trenes regionales climatizados. No siempre fue así. Hasta finales de los años 50, Renfe mantuvo en Cantabria los trenes de vapor que sustituyó por las unidades eléctricas. Ese pasado se respira y conserva en las cocheras próximas a la Peña del Cuervo.

Reliquias

La asociación que está posibilitando la recuperación de estas reliquias cuenta con 56 socios de número y más de un centenar de cooperantes. Este museo, situado entre las vías de Renfe y de FEVE se puede visitar los martes y los viernes desde las 19.30 horas hasta las 22.00 horas. López Marcano se fue visiblemente satisfecho por la restauración de lo que calificó de «este patrimonio de arqueología industrial».

Recordó que muchas de las máquinas del pasado llevaron nombres de pueblos cántabros y animó a los organizadores a seguir con su trabajo. «La puerta de la Consejería está abierta a nuevas ayudas», dijo Marcano.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los Amigos del Ferrocarril salvan a la 'Peñacastillo'