

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Viernes, 1 de mayo 2009, 02:39
Fue erigido como el Monumento a la Marina de Castilla y al Indiano y hoy alberga el Centro de Interpretación de la Geografía y la Historia de Cantabria. J. L. RAMOS
Peña Cabarga sólo ofrece ventajas. En primer lugar, por su privilegiada ubicación en el centro geográfico de Cantabria, a 'tiro de piedra' de los principales núcleos de población. En segundo lugar, por tratarse de un espacio natural de enorme valor ambiental. En tercero, por disponer de infraestructuras de servicios -carretera de acceso e instalaciones- aptas para el aprovechamiento y el uso público. Y en cuarto, por ofrecer una de las mejores perspectivas visuales de toda Cantabria. Desde lo alto del Pico Llen (569 metros), el punto más alto de la Sierra de Cabarga, se divisa de modo excepcional tanto la Bahía de Santander como todo el litoral de la costa central de Cantabria.
La Marina de Castilla. Quizá por eso, a la vista de tales cualidades, en los años sesenta se promovió un gran proyecto destinado a convertir Peña Cabarga en un espacio para el uso y disfrute público. Entonces se construyó el Monumento al Indiano y a la Marina de Castilla, popularmente denominado 'Pirulí'.
La actuación prentedía hacer accesible el disfrute de las magníficas vistas y el motivo elegido fue el de honrar la memoria de los marinos de Cantabria. Entonces, la provincia de Santander recibía el sobrenombre de 'Castilla al Mar'. Y a los héroes de la Marina de Castilla, precisamente, se dedicó ese monumento. Fue inaugurado el 8 de julio de 1968, con motivo de la II Semana Naval que tuvo como escenario, precisamente, la bahía de Santander.
Para Peña Cabarga se abrían en principio nuevas perspectivas de futuro que, sin embargo, finalmente no se cumplieron del todo.
Cámara oscura. El fracaso de la explotación de este monumento llevó al cierre de las instalaciones. Pero en el año 2007 volvieron a abrirse de nuevo con renovados contenidos. Ahora, el espacio antaño denominado Monumento a la Marina de Castilla, responde al nombre de Centro de Interpretación de la Geografía y la Historia de Cantabria. Lo inauguró el consejero de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, Javier López Marcano, el 19 de mayo de 2007. Entre las principales atracciones de las nuevas instalaciones destaca una 'cámara oscura' diseñada a imitación de la que con tanto éxito funciona en la Torre Tavira de Cádiz. La cámara oscura es una gran caja cerrada herméticamente, en la que entra luz por un único punto, reflejando dentro de ella las imágenes del exterior. Este principio es el que, en el siglo XIX, dio lugar a la aparición de la fotografía, definida como «el arte de fijar y reproducir, en superficies convenientemente preparadas, las imágenes obtenidas en la cámara oscura».
Perspectiva visual. Peña Cabarga es uno de los lugares más impactantes de Cantabria. Para muchos -locales y visitantes- continúa siendo una 'perfecta desconocida', pero no lo merece. La perspectiva visual que ofrece es impagable, porque contiene, en una breve síntesis, toda la hermosura de la vieja Cantabria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.