

Secciones
Servicios
Destacamos
VIOLETA SANTIAGO
Sábado, 2 de mayo 2009, 12:11
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla es un pésimo pagador: dos años pueden tardar los proveedores de material sanitario en cobrar sus facturas, aunque fuentes solventes del centro indicaron que las deudas, ahora, se hacen frente en un promedio de 18 meses, cuando lo habitual era una espera de un año. La demora 'extra' ha generado un clamor entre los empresarios, grandes y pequeños, que suministran al centro hospitalario, ya que algunos están pasando graves dificultades económicas debido a las facturas que acumulan ante el centro.
Varios empresarios han criticado a este periódico la situación por «vergonzosa» y «caótica» y han pedido que no se divulgen sus nombres por miedo a represalias futuras. Son las sociedades que surten al hospital de todo tipo de materiales. Desde los aparatos médicos de precisión hasta jeringuillas, pasando por vendas, radiografías, vasos de plástico, mascarillas o reactivos de laboratorio.
Pero en el mismo 'impass' de espera se encuentra cualquier almacén que tenga relaciones comerciales con el centro. También quienes suministran efectos de papelería o ferretería o quienes venden al hospital bienes inventariables como, por ejemplo, mobiliario.
«Es una ruina tratar con Valdecilla», declaró uno de los afectados del sector sanitario, que explicó que las pequeñas empresas se defienden del retraso en el pago aumentando los precios, con lo que se crea un círculo vicioso. «Si Valdecilla compra un bolígrafo que podría venderse en un euro, al hospital le piden 10 euros. De lo contrario, pierden dinero».
Otro empresario señaló que el hospital es un cliente exigente que tiene la sartén por el mango. «No sirve de nada reclamar en los despachos el pago. Te dicen que puedes presentar unos pliegos para cobrar intereses por el retraso y te dan la opción de reclamar jurídicamente. Pero al mismo tiempo te advierten de que, si lo haces, no te van a volver a contratar nada en el futuro».
Facturas de 2007
Ha habido empresarios de la región, y multinacionales, que en marzo de 2009 no habían cobrado todavía facturas correspondientes a agosto de 2007, según varios de los consultados, que se temen que el panorama económico en que seguirá el país a lo largo de 2009 sólo servirá para agravar la situación.
Consciente de que esta demora estaba creando graves problemas en muchas sociedades, el Gobierno regional dio la orden, recientemente, de pagar una parte de la gran deuda a los suministradores, de modo que una parte de los afectados ha cobrado la semana pasada un porcentaje de las facturas pendientes, sobre las que muchos habían obtenido créditos en entidades bancarias por los que han estado pagando intereses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.