Borrar
Imagen que ofrecía ayer la iglesia del monasterio. /DANI PEDRIZA
La abadía de Viaceli de Cóbreces celebró ayer su centenario en la región
ALFOZ DE LLOREDO

La abadía de Viaceli de Cóbreces celebró ayer su centenario en la región

La misa de acción de gracias fue presidida por el Obispo de Santander El presidente de Cantabria tomó parte en los actos conmemorativos

REDACCIÓN

Domingo, 3 de mayo 2009, 13:38

La abadía Cisterciense de Santa María de Viaceli, en Cóbreces, celebró ayer el centenario de la llegada de la Comunidad Cisterciense a Cantabria con la presencia de hermanos abades y abadesas de las diferentes comunidades cistercienses, Sante María de la Huerta (Soria), Sta. María de Sobrado (La Coruña), Sta. María del Evangelio (República Dominicana).

En total, alrededor de 150 personas se dieron cita para acompañar a los monjes de Viaceli en este día tan especial, entre ellos diferentes autoridades como el presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla o el alcalde de Alfoz de Lloredo, Enrique Bretones.

La celebración del centenario se inició con una misa de acción de gracias presidida por el Obispo de Santander Monseñor Vicente Jiménez. A continuación, los monjes guiaron a los asistentes por la exposición fotográfica que recoge, en paneles informativos, la historia de los monjes de Sta. María de Viaceli. Después, en el comedor de la abadía, tuvo lugar la parte institucional del acto con las intervenciones del Padre Abad, Alejandro Castro y del lcalde de Alfoz de Lloredo, Enrique Bretones.

Una celebración que concluyó con una comida de hermandad. Al inicio de la misma, el Padre Francisco Rafael presentó el vídeo que conmemora el centenario, así como el libro '1909-2009 Una Abadía Cisterciense en Cantabria' que repasa la historia de la Abadía.

Treinta monjes

En el Monasterio, perteneciente a la Orden Cisterciense de la Estrecha Observancia, viven actualmente una treintena de monjes. Los primeros cistercienses llegaron a Cóbreces en 1904, procedentes de la Abadía de Santa María del Desierto (Francia), para fundar el monasterio gracias a los hermanos Antonio y Manuel Bernaldo de Quirós, que dejaron su patrimonio familiar a tal efecto.

La primera piedra se colocó el 10 de junio de 1906. En 1908 queda oficialmente terminada la obra. Se trataba del primer edificio de España levantado, todo entero, de hormigón. El monasterio es de estilo neogótico y se cree que haya sido el último monasterio cisterciense del mundo realizado con planta medieval.

Los monjes son los usufructuarios de la Fundación Institución Quirós, que incluye el Instituto, la Abadía y las fincas. Siguiendo la tradición monástica de que los monjes se sustenten de su propio trabajo, la comunidad cisterciense, que en otro tiempo mantenía una amplia explotación agropecuaria, se centra hoy en la fabricación artesanal del queso Trapa.

La Abadía cuenta, además, con una hospedería, que dispone de 19 habitaciones con 25 camas. A la hospedería de Cóbreces acuden muchas personas de España y del extranjero para encontrar aquí un lugar de oración, de descanso y de encuentro con los monjes.

La abadía de Cóbreces también es muy conocida por la elaboración de sus quesos artesanales. Es famoso el Queso Trapa, que es muy apreciado dentro y fuera de la región. La actual fábrica fue la primera de Cantabria de su clase en ser calificada como industrial y aún es recordado el denominado queso «Reina Guillermina».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La abadía de Viaceli de Cóbreces celebró ayer su centenario en la región