

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Lunes, 4 de mayo 2009, 02:58
Más allá de las grandes compañías europeas y norteamericanas o de las propuestas mayoritarias, se afianza la solidez de los sellos independientes o las pequeñas compañías alternativas. El intimismo, la reflexión o el experimento predominan en una serie de trabajos firmados por autores ajenos al estrellato y las corrientes al uso pero cuyas ideas a menudo satisfacen a exigentes paladares y en general son capaces de seducir a los lectores más curiosos.
Salario mínimo
Del perfeccionismo de Bob Fingerman habla el hecho de que tras publicar esta obra por entregas decidió retocar o rehacer a casi todos los personajes para la edición definitiva en forma de libro. Que justo es la que publica Dolmen Editorial en un cuidado volumen que rebasa las 200 páginas. 'Salario mínimo' se basa parcialmente en la experiencia del propio Fingerman como dibujante de cómic que intenta salir de las publicaciones baratas para realizar su obra maestra pero también es un exhaustivo y divertido análisis de las relaciones de pareja y, aún más, una caleidoscópica visión del actual Nueva York y los variados especimenes que lo pueblan.
Rob y Silvia intentan salir adelante, juntos y por separado, pero las oportunidades no son muchas. A los mil problemas que implica desprenderse de la mediocridad se suma la delicada aventura de la convivencia, sobre todo cuando la sombra del matrimonio planea sobre la pareja. La coyuntura es más compleja todavía si se considera la interrelación con los amigos de toda la vida, los compañeros de trabajo y, por añadidura, la familia.
Con un dibujo minucioso y expresivo, Fingerman construye este conglomerado vital, una lúcida radiografía urbana que alterna momentos duros y tiernos, la reflexión con la comedia de situación y las ilusiones más legítimas con la realidad pura y dura.
Amnesia
Procedente de Suiza y de la revista alternativa Strapazin llega Kati Rickenbach con un trabajo tan novedoso como singular. 'Amnesia', publicado por La Cúpula, muestra dos historias entrelazadas por el olvido, la extraña vivencia de dos personajes y las ramificaciones argumentales que implican hasta dar lugar a un entramado emocional de alcance insospechado.
Lela es una chica que amanece tras una noche de fiesta y borrachera para descubrir en su cuerpo señales de caricias amorosas cuyo origen es incapaz de recordar. Paralelamente, un psicólogo escucha a un joven en la barra de un bar que, entre sollozos, le narra su encuentro con una misteriosa y fascinante mujer antes de sufrir un desmayo. Experiencias inusuales cuyas consecuencias cobran una progresiva complejidad a medida que sus protagonistas intentan clarificarlas. Y, sobre todo, a medida que los recuerdos contrastados se convierten en certidumbres.
Rickenbach utiliza un grafismo claro y una narrativa fluida para desarrollar este guión salpicado de celos, desengaños y anhelos pero también de casualidades y enigmas, cuyo desenlace implica conclusiones francamente inesperadas.
El borrón
La Cúpula es asimismo quien publica la primera novela gráfica del tejano Tom Neely, una atrevida propuesta titulada 'El borrón' que discurre entre la cotidianidad y la experiencia surreal. Los diversos capítulos muestran la aparición de una mancha negra que se derrama sobre la persona y la vida del protagonista como una impactante metáfora que refleja la evolución de sus temores, sus problemas sentimentales o de comunicación y la búsqueda de una identidad definida.
Neely exhibe un dibujo de línea muy fina para diseñar personajes sumamente estilizados, que llegan incluso a la distorsión en su expresividad e intención cinética. El relato apenas contiene una docena de sucintos bocadillos de texto a largo de sus más de 180 páginas, todos ellos pronunciados por la pareja femenina del protagonista. No existen más palabras, a excepción de las onomatopeyas, en esta extensa y angustiosa narración cuyo desarrollo depende por entero de la imagen. Por lo cual el autor emplea con originalidad y acierto todos los recursos visuales a su alcance a la hora de materializar una trama plagada de símbolos que sin duda reclama la participación activa del lector.
La vida secreta de los jóvenes
De hilarante sorpresa cabe calificar el tercer libro editado por La Cúpula de Riad Sattouf, autor parisino de ascendencia árabe conocido principalmente por su desmesurado y satírico personaje de Pascal Brutal. 'La vida secreta de los jóvenes' es el título de esta colección de historietas de una página que aparecieron originalmente en el célebre semanario Charlie Hebdo.
El autor hace pasar por verídicas una serie de breves pero reveladoras anécdotas que conforman diminutos y fugaces universos humanos, vivencias comprimidas en ocho viñetas a modo de certeros retratos de situaciones concretas y reconocibles. Están protagonizadas por una serie de anónimos personajes, efectivamente jóvenes (en una amplia acepción del término), en una suerte de muestreo aleatorio cuya lectura global ofrece un incisivo análisis de la sociedad del presente.
El humor es la herramienta elegida para poner en escena todo un cúmulo de fragmentos vitales que pueden sucederse en el metro, en un restaurante, en el aeropuerto, en la playa o en un taxi, por ejemplo. Con un tono costumbrista y abundando en la observación crítica, Sattouf certifica la plena vigencia de la intolerancia, la violencia cotidiana, la ignorancia, el racismo, la indiferencia y, sobre todo, la estupidez.
Super Spy
Intrigante y seductora es sin duda esta obra firmada por Matt Kindt que se inscribe plenamente en un género tan popular como el del espionaje. 'Super Spy' participa del espíritu más genuino del folletín y del pulp al ofrecer una historia de agentes secretos en plena guerra mundial que entrecruzan sus pasos y sus destinos en oscuros escenarios de Londres, El Cairo, España o la Francia ocupada por los nazis.
Personajes implacables, imprevisibles y oscuros cuyos dramas, tan sórdidos como letales, aparecen en episodios o fragmentos dispersos que el autor no expone cronológicamente, por lo que el propio espectador debe reconstruir el puzzle: una historia compleja pero fascinante marcada por la traición y el desengaño, en la que se decide la suerte de Europa tanto como la de un puñado de anónimos espías que nunca pasarán a la historia.
Norma es quien publica esta revisión posmoderna de un género clásico que contiene grandes dosis de homenaje.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.