Borrar
Agustín Ibáñez, delegado del Gobierno en Cantabria./ DM
Adjudicadas las obras de dos nuevos tramos de la autovía Águilar-Burgos
Cantabria

Adjudicadas las obras de dos nuevos tramos de la autovía Águilar-Burgos

El delegado del Gobierno en Cantabria, Agustín Ibáñez, destaca que este año estará en obras la mitad de los tramos de todo el trayecto que comunica Cantabria con Madrid

E.P |

Miércoles, 13 de mayo 2009, 18:31

El delegado del Gobierno, Agustín Ibáñez, ha destacado la importancia de esta obra para Cantabria, porque es la vía natural que comunica la región con Madrid y el centro de España, señalando que la adjudicación de estos dos nuevos tramos supone que este año, en un plazo muy breve, estará en obras la mitad de toda la autovía Aguilar-Burgos.

El tramo Pedrosa de Valdelucio-Báscones de Valdivia, de 12,16 kilómetros, situado al noroeste de la provincia de Burgos, en el municipio de Valle de Valdelucio, y al noreste de la provincia de Palencia, en los municipios de Aguilar de Campoo y Pomar de Valdivia, se ha adjudicado a la UTE Ferrovial-Agroman y Arranz Acinas, por importe de 33.455.597 euros.

Por su parte, el tramo entre Báscones y Aguilar de Campoo se ha adjudicado en 32.144.882 euros a las UTE Tecnología de la Construcción (Teconsa) y Obras Subterráneas. Con una longitud de 6 kilómetros, este tramo se concibe como una alternativa de alta capacidad para los tráficos de corto y largo recorrido que pretendan acceder a Aguilar de Campoo o bien al corredor de la A-67 (Autovía de la Meseta), asignando la prioridad a los movimientos con origen o destino Cantabria.

Ibáñez señaló que estas actuaciones van a contribuir a mejorar la seguridad y comodidad en la circulación, y a disminuir sensiblemente el tiempo de tránsito, además de suponer el cumplimiento del compromiso del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Añadió que el trayecto entre Aguilar y Burgos es la vía más directa entre Cantabria y Madrid, y que se adjudiquen dos nuevos tramos es una "gran noticia" para esta región, pues acortará "mucho tiempo" en los trayectos a la capital de España

Para Ibáñez, estas adjudicaciones de Fomento demuestran que algunas de las inversiones que se hacen fuera de Cantabria son "tan importantes" como las que se contemplan dentro de la región y la autovía Aguilar-Burgos "incide decisivamente" en las comunicaciones, el progreso, el desarrollo económico y la calidad de vida de todos los cántabros.

Pedrosa-Báscones

Por lo que se refiere al tramo Pedrosa de Valdelucio-Báscones de Valdivia, conserva el recorrido de la N-627, manteniéndose esta última en servicio. El trazado comienza en la conexión con el tramo anterior de la A-73, Santa Cruz del Tozo-Pedrosa de Valdelucio, y finaliza en la conexión con el tramo siguiente, Báscones de Valdivia-Aguilar de Campoo.

La autovía cruzará la carretera N-627 en los puntos kilométricos 3,630 y 6,980. A lo largo del trazado se proyecta un enlace en el cruce con la carretera C-621, de Quintanas de Valdelucio; otro para dar acceso a la población de Fuencaliente de Lucio, la estación y el área de servicio existente a ambos márgenes de la N-627; y un tercero en el cruce con la N-627, al sur de Báscones de Valdivia.

El tronco de la autovía tendrá dos calzadas de 7 metros de anchura, con dos carriles de circulación de 3,50 metros, arcenes exteriores de 2,50 e interiores de 1 metro. La mediana contará con un ancho de 10 metros.

El tramo consta de nueve estructuras, 4 de las cuales son pasos inferiores y 5 pasos superiores. Se prevé la reposición de los servicios afectados por el trazado así como de dos vías pecuarias, la Colada de Mundilla y la Colada de Llanillo.

Báscones- Águilar de Campoo

En cuanto al tramo Báscones-Aguilar de Campoo, a lo largo de sus 6 kilómetros se proyectan un enlace de tipo intercambiador con la A-67, cuatro viaductos sobre el río Camesa, así como un tramo en túnel de unos 275 metros de longitud.

La red de caminos que resulta interceptada se repone asegurando la comunicación de todas las fincas adyacentes que resultarán afectadas. De igual manera, la permeabilidad transversal queda resuelta mediante el diseño de un total de cuatro pasos superiores y uno inferior a lo largo del tronco de la autovía A-73, 2 pasos superiores sobre la A-67 y un paso inferior pertenecientes al enlace, así como uno superior para la reposición de la actual N-627 sobre la A-67.

El trazado comienza a la altura del núcleo de Báscones de Valdivia, a unos 700 metros al sur del mismo. En su tramo, discurre con un marcado sentido este-oeste entre las localidades de Rebolledo de Inera y Renedo de la Inera. Esta zona contará con dos calzadas de 7 metros cada una, separadas por una mediana de 10 metros de anchura, y con arcenes de 2,5 (exterior) y 1 metro (interior).

A la altura del kilómetro 3,350 se incluye un nuevo carril adicional en ambas márgenes de la autovía, y en torno al 3,600 la sección transversal se amplía hasta adoptar una mediana de 15 metros. De esta forma, comienza el tramo en túnel que discurre entre los kilómetros 3,750 y 4,300, con una sección tipo constante de tres carriles por calzada.

En el kilómetro 4,480 comienza la conexión tipo enlace sobre la A-73 y la A-67 y a la altura de este nudo se cruza sobre el cauce del río Camesa y sobre el trazado de la actual línea de ferrocarril Palencia-Santander. Ambos condicionantes se ven salvados mediante un único viaducto sobre los mismos, lo que supone cuatro estructuras independientes sobre las que se apoyan los distintos ramales previstos a esta altura.

Una vez salvada la A-67, a través de un paso superior se llega a la glorieta que distribuye los tráficos hacia el núcleo urbano de Aguilar de Campoo. El tramo mantiene un separador de 1 metro de anchura entre arcenes interiores por sentido.

La tipología del enlace es un trébol completo modificado, sustituyendo uno de los lazos por un ramal semidirecto direccional. De esta manera, se favorecen los flujos de tráfico hacia el norte, y se asigna la prioridad al tráfico de largo recorrido en el eje Madrid-Santander.

Con este objetivo se ha dotado además de doble carril a los ramales correspondientes a los movimientos entre Burgos y Santander en ambos sentidos. Estos dos últimos ramales se prolongan a lo largo del tronco de la A-67, sobre la que se desarrollan las conexiones con los mismos en forma de confluencia o bifurcación en cada caso.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Adjudicadas las obras de dos nuevos tramos de la autovía Águilar-Burgos