Borrar
Infografía de las 130 VPO de Peñacastillo./ DM
Adjudicada la construcción de 201 viviendas protegidas en Peñacastillo
SANTANDER

Adjudicada la construcción de 201 viviendas protegidas en Peñacastillo

Aprobada la creación del Registro de Demandantes para las 30 VPO en alquiler

E.P |

Viernes, 15 de mayo 2009, 20:06

En concreto, según informó el concejal de Vivienda, César Díaz, se aprobó por una parte la adjudicación a la empresa Dragados, por importe de 7,5 millones de euros, las obras de construcción de una promoción de 130 VPO en Peñacastillo (parcela nº 5 del Sector 3); y por otra, la adjudicación a Ferrovial-Agromán de otras 71 VPO, también en Peñacastillo (parcela nº 3 del Sector 3), por importe de casi 4 millones de euros.

El plazo de ejecución será de 20 meses, en el caso de la primera promoción, y de 18 meses en el caso de la segunda, destacó el Consistorio en nota de prensa.

El concejal consideró que estos dos acuerdos evidencian nuevamente el impulso del equipo de Gobierno a la vivienda protegida en la ciudad, en unos momentos económicos "muy complicados" en los que el Ayuntamiento "está poniendo en marcha iniciativas que suponen importantes inversiones y generación de empleo".

Además, en el mismo Consejo de la SVS se aprobó la apertura de un Registro de Demandantes de Vivienda dirigido a los jóvenes de Santander, menores de 35 años, que quieran a optar a una de las 30 VPO que está construyendo el Ayuntamiento de Santander en Nueva Montaña, en régimen de alquiler.

Para acceder a una de estas viviendas hay que ser mayor de 18 años, no poseer vivienda en propiedad, tener una renta mínima anual de 3.000 euros y unos ingresos no superiores a 5,5 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). Además, todos ellos deben estar empadronados en la ciudad con una antigüedad mínima de un año y tener un máximo de 35 años en el momento en el que se celebre el sorteo.

El concejal de Vivienda adelantó que en pocas fechas se llevará a cabo una campaña de difusión de la apertura de dicho Registro para que los jóvenes santanderinos interesados puedan solicitar la inscripción, lo que les permitirá posteriormente participar el sorteo.

Centro Cívico en el Río de la Pila

Por otro lado, otro punto del orden del día del Consejo fue la adjudicación a la empresa Capilla Vallejo SL, de la redacción del proyecto de ejecución del Centro Cívico Cultural que se habilitará en el número 27 del Río de la Pila, concretamente donde ahora se ubica un edificio de propiedad municipal en desuso.

El futuro centro está concebido como punto de encuentro y reunión para los vecinos de esa zona y se encuadra dentro de los planes del Ayuntamiento de Santander para la recuperación del Río de la Pila y su entorno.

Finalmente, y a propuesta del Concejal de Infraestructuras, Urbanismo y Vivienda, se acordó por todos los consejeros modificar el organigrama de la Sociedad de Vivienda y Suelo del Ayuntamiento de Santander con el objetivo de contemplar el 'Area de Recuperación y Regeneración Urbana'.

Esta decisión, según afirmó el Concejal, pretende que la SVS se implique directamente en el desarrollo de las actuaciones destinadas a mejorar las condiciones y la calidad de vida de los barrios santanderinos que más lo necesitan, así como de todos sus vecinos.

El objetivo es estudiar y plantear iniciativas encaminadas a renovar la trama urbana consolidada de Santander allí donde sea necesario, acompañándola con la implantación de nuevos equipamientos y dotaciones, con la construcción de vivienda protegida, con la creación de espacios libres para el esparcimiento y disfrute, etcétera. En definitiva, "coser y cerrar las cicatrices que aún existen en nuestra ciudad, empleando para ello actuaciones imaginativas y sostenibles", sentenció Díaz.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Adjudicada la construcción de 201 viviendas protegidas en Peñacastillo