

Secciones
Servicios
Destacamos
DONATA BUSTAMANTE
Lunes, 18 de mayo 2009, 11:24
El 3 de julio de 1964, a nueve millas al este del Cabo Finisterre, el petrolero 'Bonifaz' se hundía envuelto en llamas tras una colisión con otro petrolero francés, el 'Fabiola', por causa de la fatídica niebla. El saldo de ese naufragio resultó trágico: cinco muertos y veinte desaparecidos. Entre ellos once cántabros, dos de ellos mujeres.
Tuvieron que pasar cuarenta y cuatro años para que el 12 de julio de 2008 los familiares de las víctimas pudieran rendir un homenaje en a la memoria de los suyos en la localidad coruñesa de Muros, una villa a medio camino de Noia y la Costa de la Muerte, situada entre las rías bajas y altas.
Ello fue posible gracias a que Piedad Pereda, hija del engrasador del buque, Gregorio Pereda, contactó casualmente vía Internet con un pescador coruñés, Manuel Caamaño, vecino de Muros y amigo de los cuatro gallegos que desaparecieron en la misma catástrofe. Éste la dio la posición del pecio. Y a partir de ese momento uno y otra se movilizaron para rendiles un homenaje en Muros y lanzar al mar una flor por cada uno de sus deudos, junto al capitán del barco, José Miguel Amézaga, natural de Plencia, que acudió con ocho parientes suyos al funeral concelebrado por varios curas que navegaron a bordo del 'Bonifaz'.
Homenaje en Muros
El homenaje oficial, presidido por el alcalde de Muros, se celebró en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de esa localidad gallega. Allí se leyó también el discurso enviado por el presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla y luego se depositó la ofrenda floral enviada por el Ejecutivo autonómico cantabro, ante la escultura que se erigió en el paseo maritimo de Muros por todos los 'mariñeiros' muertos en la mar.
De ese viaje en autobús, de esos días de emocionada convivencia, surgió lo que hoy es una realidad: una asociación llamada 'Náufragos de la Mar' en la que se integran los familiares de la malograda tripulación del 'Bonifaz' y que está abierta a cuantos relacionados con la mar quieran participar en ella.
Se constituyó en enero de este año y forman parte de su junta directiva Dulce María Rotaeche (presidenta) quien perdió un hermano en la tragedia; Piedad Pereda (vicepresidenta), que quedó huerfana de padre y madre; María Victoria Campo (secretaria), hermana de otra de las víctimas y José Luis Santamaria (tesorero), que también perdió un hermano en el naufragio.
La primera decisión aprobada en asamblea por unanimidad de los socios fue declarar 'Miembros de Honor' a los fallecidos en el petrolero. «Esta asociación tiene un largo y duro camino por recorrer, su empeño no se verá minado por contar con pilares tan importantes como el cariño, la esperanza, el respeto y cómo no, el recuerdo por los desaparecidos, entre sus más firmes cimientos». La sede de 'Náufragos en la Mar' se ubica en la calle Alta, número 1 de Santander y cuentan con una página en Internet : naufragosdelmar.blogspot.com
La tragedia del 'Bonifaz' se produjo de noche cuando el barco había abandonado La Coruña rumbo a Cartagena. Tras la colisión con el petrolero francés se incendiaron los tanques del buque y las llamas se propagaron rápidamente. El fuego se cebó de manera violenta con los camarotes donde descansaban en esos momentos varios miembros de la tripulación, algunos de ellos junto a sus esposas. El petrolero había sido construido en 1959 en los astilleros de Cádiz para la Naviera Castilla del empresario cántabro Fernando María Pereda. Hubo 26 supervivientes, entre ellos toda la oficialidad del buque.
Entre los fallecidos figuran el jefe de máquinas, Jaime Díaz Cantero, de Castro Urdiales; el engrasador Juan García, de La Coruña, el marinero, Jose García, de Santander y el segundo camarero, Juan Fernández, de Gijón. Los desaparecidos fueron: Francisco Cosano, José A. García, Ángel Teijeira, José García Málvarez, Carlos Campo, Jesús Malvarez, Julio Santamaria,Gregorio Pereda, Antonio Tajes, Manuel Pérez, Jesús Fernández, Benito Fernández, Hipólito Terán, Victor Ugalde, Antonio Soler, Venancio Rotaeche, Gonzalo Velasco y Luis García Lusares además de dos mujeres que no figuraban en el rol y que iban con sus maridos. Una era la esposa de Gregorio Pereda, Ángela Muñoz y la otra, Estefanía Rodríguez, mujer del fogonero, José Oria, superviviente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.