Borrar
David Garay, de frente, en la recogida de firmas realizada en Castro. / MARIO CERRO
«La cadena perpetua es una necesidad social»
DAVID GARAY HERMANO DE UNA JOVEN ASESINADA POR SU EX PAREJA EN 2005

«La cadena perpetua es una necesidad social»

Apoya una campaña de recogida de firmas que se lleva a cabo en toda España para la modificación del Código Penal

MARIO CERRO

Domingo, 24 de mayo 2009, 19:52

Llevan varias semanas recogiendo firmas por toda España para la modificación del Código Penal que permita la celebración de un referéndum constitucional por la legalización de la cadena perpetua para asesinos y pederastas. El caso de Marta del Castillo, la joven que desapareció en Sevilla hace más de tres meses y cuyo caso aún no se ha esclarecido, ha unido a mucha gente a favor del endurecimiento y cumplimiento íntegro de las penas para los culpables de asesinato, homicidio, violación y pederastas, así como para sus cómplices. David Garay lleva 13 años viviendo en Castro. Él es una de esas personas que apoyan la campaña. En octubre de 2005, su hermana Aintzane fue asesinada por su ex novio en la localidad vizcaína de Bakio por lo que siente «como propio lo que ha ocurrido con Marta». Hace una semana participó en la recogida de firmas que se llevó a cabo en la Plaza del Ayuntamiento de Castro Urdiales.

-La sensación de mucha gente en la calle es que la justicia no es lo suficientemente dura y que, encima, no se cumplen las penas íntegras. Supongo que piense lo mismo. ¿Por qué apoya la cadena perpetua?

-Totalmente. La gente lo que quiere es salvaguardar la vida de sus hijos. Estos asesinos no se reinsertan otra vez en la sociedad, no son enfermos que tienen una gripe que se puede curar. Van a salir a la calle igual no el mismo año, ni dos años después, pero van a salir a la calle y lo van a volver a hacer. Yo no estoy hablando de volver a una sociedad arcaica en la que puedas decir que la cadena perpetua es algo retrógrado, no. Es una necesidad social. Si nos podemos plantear el cambio constitucional para que las hijas del Príncipe en su día puedan ser reinas, que uno puede estar de acuerdo o no, pero a mí me parece algo totalmente banal, porqué no se puede cambiar para una necesidad social que es este caso. Lo único que quiero es que mi hija y las hijas de todo el mundo vayan a la calle tranquilas.

-Lo que piden es la legalización de la cadena perpetua para asesinos y pederastas.

-Claro. Algo hay que hacer y lo que hacen las personas que recogen firmas es para quitarse el sombrero. Fíjate lo que pasó con la niña Mari Luz. A lo mejor no porque el destino nunca sabes lo que te va a deparar, pero si un juez hubiese hecho bien su trabajo seguramente esa niña estaría viva.

-¿Cree que después del caso de Marta del Castillo hay más gente que apoya la modificación del Código Penal?

-Cada vez hay más gente. Lo que ha conseguido Antonio, el padre de Marta, saliendo tanto en los medios o lo que yo salí en su día es que la gente se concierne de que lo que se está pidiendo es algo necesario. No estamos pidiendo una pena de muerte. Yo no estoy a favor porque si lo estuviera sería igual que el asesino de mi hermana y algo me tiene que diferenciar de él. Lo que sí quiero es que él salga de la cárcel el día que mi hermana vuelva, como mi hermana no va a volver nunca que él que no salga nunca.

-¿Y de dónde se sacan esas fuerzas en momentos dramáticos como los que usted vivió o como les que vive ahora la familia de Marta del Castillo?

-Por lo que él me ha contado, el padre de Marta está rodeado siempre de familiares, tiene la fuerza interior que le aporta la familia. Me dijo que iba a pedir el alta voluntaria para volver a trabajar y desconectar un poco. Yo, en mi caso, esas fuerzas las saco también de la familia, de los amigos y de gente como Pilar y Arantza que el otro día estaban recogiendo esas firmas en Castro. Personas que dedican su tiempo libre a hacer lo que a mí me parece que es una labor social como cualquier otra, que es intentar cambiar una ley desde su modesta posición para que todos vivamos en una sociedad más segura. Y ésto es lo que da fuerzas y por lo que merece la pena tirar para adelante.

-También se pide que se aprueban protocolos para la seguridad sobre la actuación policial con respecto a los menores desaparecidos.

-Cuando salta la noticia de que ha desaparecido un niño, con el paso del tiempo se va desinflando. Y no sólo se desinfla la noticia en los medios de comunicación, también a nivel policial y a nivel judicial y eso es lo que no hay que permitir. Ya nadie se acuerda de Yeray Vargas, el niño de Vecindario, ya nadie se acuerda de las niñas de Alcasser, ya nadie habla de ellos, de otros desaparecidos. Ya nadie habla pero nadie sabe realmente que ha sido de ellos. Y eso no puede ser.

-Vamos, que, al menos, haya un seguimiento policial para esclarecer los casos.

-Yo creo que en esta país es uno de los países punteros en investigación policial. ¿Por qué se puede seguir con tanta eficiencia a un político cuando mete la mano en la caja y hace algo malo y no a gente de ésta? Los asesinos de Marta del Castillo les ves y no son unos lumbreras, todo lo contrario. Entonces, ¿cómo es posible que estos desgraciados tengan en vilo a la sociedad y a la policía?

-Su mensaje final...

-Pues lo único que pido a la gente es que se anime a estampar su firma porque no cuesta nada. Lo que podemos llegar a conseguir es muy grande. A ver si se anima también el Poder Judicial o quien corresponda y algún día podamos vivir un poco más tranquilos en la calle.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «La cadena perpetua es una necesidad social»