

Secciones
Servicios
Destacamos
E.P |
Lunes, 25 de mayo 2009, 16:31
La exposición muestra, a través de fotografías de algunas de estas mujeres y de paneles explicativos, lo que fueron los inicios de esta incorporación a las Fuerzas Armadas, en el año 1988, con las primeras 25, hasta la actualidad, con unas 15.800, de forma que uno de cada ocho militares son mujeres.
Según explicó el director general de Personal del Ministerio de Defensa, Vicente Salvador, que presentó la muestra en rueda de prensa junto con el concejal de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de Santander, Eduardo Arasti, se trata de una exposición "muy didáctica" que hace un recorrido sobre este proceso hasta la "plena presencia" de la mujer en las Fuerzas Armadas, que de momento ha llegado hasta el grado de comandante, próximamente alcanzará el de teniente coronel y en unos años el de general.
Según Salvador, la exposición, que ya ha visitado otras ciudades españolas y que permanecerá en Santander hasta el 31 de mayo, es un reconocimiento a las mujeres como "actores principales" de ese "cambio radical" que se viene registrando desde hace 20 años, así como a la propia institución, ya que lo que hace dos décadas se veía como algo "difícil" de conseguir, se ha llevado a cabo dentro de la "normalidad más absoluta" y hoy es ya una realidad.
En este sentido, señaló que fue en 1999 cuando se eliminaron por ley todas las limitaciones para las mujeres en el Ejército, tanto en lo referente a los destinos, como desde el punto de vista de la carrera militar, así como los derechos y deberes, estableciéndose la igualdad plena en las condiciones de trabajo.
Una igualdad "jurídica" que se convirtió en "real" con la Ley de la Carrera Millitar de 2007, que establecía mecanismos como la conciliación de la vida laboral y familiar o de evaluación, entre otros, para avanzar en ese objetivo.
Premio Idoya Rodríguez
El responsable del Ministerio de Defensa recordó también a la soldado Idoya Rodríguez, la primera que falleció en una misión internacional, y en cuyo honor se ha creado un premio que lleva su nombre.
Por su parte, Arasti, destacó que la incorporación de las mujeres a las Fuerzas Armadas fue una decisión "muy inteligente", al permitir a la sociedad beneficiarse de su contribución, hasta convertir a España en el segundo país europeo con mayor porcentaje de mujeres en el Ejército.
Asimismo, señaló el "privilegio" que supone para Santander acoger los actos del Día de las Fuerzas Armadas, porque la ciudad está "orgullosa" de sus Ejército y de su historia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.