Borrar
La presentación de las actividades tuvo lugar en rueda de prensa a bordo del buque de asalto anfibio Galicia, que ya está en Santander. / ANDRÉS FERNÁNDEZ.
¡Al rescate en el Sardinero!
Día de las fuerzas armadas

¡Al rescate en el Sardinero!

Unos 800 efectivos de los ejércitos de tierra, mar y aire simularán el sábado el rescate de unos rehenes en la playa santanderina

E.P. |

Jueves, 28 de mayo 2009, 23:08

Un total de 853 efectivos de la Armada y los Ejércitos de Tierra y Aire simularán este sábado el rescate de tres rehenes en la playa del Sardinero de Santander, dentro de los actos de celebración del Día de las Fuerzas Armadas de este año, en una operación que incluye un desembarco de tropas y la movilización de militares, lanchas, helicópteros o furgonetas, entre otros medios materiales.

En concreto, la situación que se recreará en el arenal santanderino es la liberación de unos cascos azules, observadores militares que han acudido a un país ficticio que atraviesa un conflicto étnico.

La presión internacional ha logrado que se apruebe un "frágil" alto el fuego y un "débil" proceso de paz, que se ve interrumpido cuando un autodenominado Grupo de Liberación del país, contrario al proceso y que pretende conservar sus privilegios étnicos, secuestre a los observadores y amenace con matarlos si no se marchan del país.

Siempre según los hechos recreados, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas encomienda a España que libere a los rehenes, presos en unas tiendas de campaña en El Sardinero custodiados por los rebeldes, y también que realice una manifestación de fuerza como elementos disuasorio, además de que contribuya a mantener el proceso de paz.

Este será el objetivo que simularán las Fuerzas Armadas el sábado de 11.30 a 12.30 horas, según explicó el comandante Javier Franco Suances, coordinador de la exhibición, en rueda de prensa a bordo del buque de asalto anfibio Galicia en la que destacó que las relaciones del Ejército con la capital cántabra son "extraordinarias".

Para lograr la liberación de los rehenes ficticios, se movilizarán 818 efectivos de la Armada Española, 19 del Ejército de Tierra y 16 del de Aire, en una actuación con 24 medios aéreos, terrestres y que se desarrollará en trece fases.

Entre los medios materiales, se encuentran, por parte de la Armada, el Buque de Asalto Anfibio Galicia, la fragata Almirante Juan de Borbón, seis helicópteros, tres aviones y cuatro lanchas, además de un equipo operativo de la Unidad Especial de Buceadores de Combate y otro de la Unidad de Guerra Especial, entre otros. La Fuerza de Infantería de Marina aporta seis embarcaciones, con seis vehículos de asalto anfibio.

Por el Ejército del Aire participarán en la exhibición un avión Casa 295, y tres F-18, así como una unidad de Zapadores Paracaidistas; y el del Aire incluye dos helicópteros (un Chinook y un Cougar), junto al equipo operativo de la Unidad de Operaciones Especiales.

Rescate

El rescate comienza con la limpieza de minas por los cazaminas de la zona donde estarán las unidades de superficie, que guiarán a la fragata por aguas libres de minas, y con reconocimientos aéreos del terreno --que en la realidad serían días antes-- de carácter encubierto por el helicóptero Seahawk de la fragata Almirante Juan de borbón.

Posteriormente, arribarán al Sardinero los buceadores de combate desde un helicóptero del Buque Anfibio Galicia, que llegarán a la playa y eliminarán los posibles obstáculos para el desembarco, con una limpieza de aguas subterráneas.

La Fragata Almirante Juan de Borbón abrirá fuego con su cañón --de fogueo en la recreación-- para apoyar a las unidades a punto de llegar a tierra, y luego un avión Casa 295 lanzará sobre la playa a dos equipos de zapadores de combate. Poco después, los paracaidistas comienzan a asegurar el Sardinero, marcando los blancos para la aviación.

Luego, desde el buque de asalto anfibio Galicia saldrá la primera ola (tanda) de las lanchas rápidas Supercats, para los trabajos de reconocimiento de la Infantería de Marina y la eliminación de la posible resistencia que se encuentre en la playa. Estas labores irán apoyadas de pasadas aéreas de F18 Y AV8B Harrier

A continuación vararán en la playa embarcaciones LCM --de diseño nacional-- y vehículos de asalto anfibio para cubrir los flancos. Y entonces cuatro helicópteros iniciarán el asalto a los objetivos y el combate en tierra.

La recreación contempla la liberación de dos de los rehenes y la evacuación del tercero, herido, al buque de asalto Galicia, que cuenta en su interior con un hospital --que ha sido usado en misiones en Irak o en el huracán Mitch, además de para el personal militar, para la población civil herida--.

Después sería la retirada anfibia, parte de la cual se hará por tierra y, una vez liberada la playa del Sardinero, los medios aéreos realizarán una pasada de despedida en formación.

Tras esta simulación, los aviones de la Patrulla Aguila realizarán una demostración de sus capacidades ante el público asistente. El año pasado, en Gijón, acudieron unas 100.000 personas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes ¡Al rescate en el Sardinero!