Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Viernes, 5 de junio 2009, 02:16
Unas vallas acotarán el lugar y una estructura metálica servirá de esqueleto para el gran escenario que alzará a Santander, un verano más, a la cumbre del panorama musical nacional. El cartel de conciertos que acogerá la campa de La Magdalena en la Semana Grande está cerrado, y a falta de confirmar los detalles, se avanza una programación en la que no faltarán los fuertes. Rosendo, Barricada, Amaia Montero, Malú, Despistaos, Amaral(tras seis años sin pisar un escenario cántabro), Ojos de Brujo y Zulú33 irán desfilando por la explanada del parque en el marco del 'Amstel Música en Grande' para descansar, en el intermedio de la semana, con el espíritu indie-pop con el que ha sido planteado el 'Festival Santander Music'. Serán dos días de estilo puro, en los que Rinôçérôse, Fangoria, The Cycle, Stereotipo, Vetusta Morla, Lori Meyers y Band Dessinedejarán su impronta al borde de la playa. Pero los festejos comenzarán antes. Una gran fiesta de inauguración servirá de apertura de sendos carteles, con unos invitados de lujo entre los que no faltarán los habituales, como el Pulpo, y encontrarán espacio otros conocidos, como Modestia Aparte, Mario San Miguel, etc.
¿Lo mejor de todo? Los precios. Cada directo no superará los 11 euros mas los gastos de distribución, que podrán variar según la posibilidad a la que se acceda para su adquisición. Además, dos bonos ofrecerán la posibilidad de economizar la asistencia a varias de las citas. En cualquiera de los puntos de venta de tickets (Entraya de Caja Cantabria, Ticketmaster y Atrapalo) se puede adquirir el bono azul, que al precio de 42 euros habilita para asistir a todo el programa de conciertos (cartel de Música en Grande y Festival Santander Music) y elbono rojo, a un coste de 37 euros (válido sólo para la entrada al Santander Music)completará la oferta para asistir a unas citas que no pueden pasar desapercibidas de cara a la candidatura de la capital cántabra en 2016. Cerca de 15.000 pañuelos azules se distribuirán entre los asistentes a la primera de las fiestas de inauguración para apoyar la opción de Santander como capital cultural europea. No en vano todos los actos cuentan con el patrocinio del Ayuntamiento de Santander y la Consejería de Cultura.
Novedades en los escenarios.Las nuevas giras de muchos de los grupos suman un grado de interés a los conciertos que acogerá la campa desde el viernes, 17, hasta el día 31 de julio. Y entre las citas, destaca el regreso de Amaral (día 27), después de seis años alejados de los directos cántabros. Su quinto disco representa un claro punto de inflexión en la carrera de Eva y Juan, que abordan sus composiciones de forma conceptual en un ejercicio abierto en el que el rock ejerce de columna vertebral y en el que no faltan los pasajes pop. 'Gato Negro-Dragón rojo' da nombre a una de las giras más exitosas del año. Similar a la que está desarrollando Malú. «Empecé la grabación estando de gira y, tras acabar, al escuchar todo lo que había cantado, me di cuenta de que venía con otra energía y otros sentimientos que quería plasmar. Cambié muchas cosas y mi forma de interpretar fue más cruda, más fuerte», afirma la madrileña sobre su nuevo disco, que vuelve a hacerse fuerte en los escenarios. En Santander su actuación será el día 22, la misma noche en que Despistaos harán un recorrido por el sonido que ha desarrollado a lo largo de sus cinco años de vida, que ya se avanza en su álbum 'Lo que hemos vivido'.
Y en algunos casos, una simple cita trasciende para convertirse en un acontecimiento musical. Es lo que ocurrió con Los Secretos que reunirá a varias generaciones, como hizo ya en el inolvidable concierto en la plaza de toros de Las Ventas el pasado octubre. Desde su arranque en La Coruña, la gira 'Gracias por Elegirme', despierta nostalgias y buenas críticas. Pero la carrera de otros no tiene tanta solera. En noviembre de 2008 se publica el primer álbum en solitario de Amaia Montero. Justo un año después de anunciar su marcha de La Oreja de Van Gogh. La cantante y compositora se lanza a una aventura hasta llegar a 'Amaia Montero', el disco que marca su debut como solista. Su concierto se ha programado para el día 21.
Mientras tanto, otros celebran aniversarios. Barricada, una de las bandas de rock más importante del panorama nacional, celebra los 25 años de su formación con la edición de un disco libro titulado '25 años de rocanrol'. El tiempo no ha restado fuerza a su directo, que llegará a la campa el día 20, el mismo día en queRosendo suba al escenario. En el disco número diecisiete del maestro de Carabanchel suscribe lo que ya se conocía: Rosendo, tras treinta años de carrera, sigue teniendo mucho que decir. Convertido, a su pesar pero con su consentimiento, en el símbolo roquero de este país, Rosendo ha hecho divisa de su arte y su persona. En este 'El endémico embustero y el incauto pertinaz' Rosendo utiliza el arma que mejor conoce, su propio invento: el rock rosendiano, un estilo en sí mismo.
Para el último día, dos invitados de lujo: Ojos de Brujo y Zulú33. Los primeros, el grupo grupo español de hip hop y flamenco, han logrado dibujar un estilo propio nacido de la mixtura de sonidos que cautiva en cada nueva propuesta. Su último trabajo, 'Aocaná', podrá escucharse en el escenario de la campa el día 31 de julio.
Indie-Pop.Como contrapunto, a modo de pausa en mitad de una semana apta para todos los gustos, se descubre el Festival Santander Music (del 24 al 25 de julio), dedicado al espíritu Indie-pop. Ninguno de los citados necesitan presentación, pero como punto fuerte destaca la presencia de Rinôçérôse, con su nuevo trabajo bajo el brazo, titulado 'Futurinô'. Vetusta Morla recorrerá los 12 temas de su último trabajo, 'Un día en el mundo', y Fangoria recuperará el directo más arrollador gracias a las posibilidades de su nuevo trabajo. El nuevo disco deFangoriase titula 'Absolutamente' y es precisamente eso, una reafirmación de todo lo que son y abarcan Alaska y Nacho Canut.
Durante el viernes y el sábado, The Cycle, Stereotipo, Lori Meyers y Band Dessine irán subiendo también al escenario que recupera el espíritu de los festivales tras la debacle de unos fracasos que encontraron su máxima representación en el Summer Festival.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.