Borrar
Pilar Mier López se encuentra al frente de Abial, la empresa que ganó en 2008 el Premio Emprendedor XXI de Sodercán y La Caixa. / DM
«Somos una empresa joven que ve la crisis como un reto»
PILAR MIER LÓPEZ PREMIO EMPRENDEDORA 2008 A SU EMPRESA ABIAL TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EL DATO MERCADO RECETA

«Somos una empresa joven que ve la crisis como un reto»

ABIAL HA DESARROLLADO UN SUPLEMENTO VITAMÍNICO QUE EQUIVALE A UN LITRO DE LECHE

LOLA GALLARDO SANTANDER

Domingo, 7 de junio 2009, 03:42

Es una empresa joven, basada en la innovación y la investigación y que no tiene miedo a la crisis económica. Más bien, la afronta como un reto del que confía en salir fortalecida. Dos hermanos, Pilar y José María Mier, decidieron lanzar al mercado una empresa que desarrolla un producto (ferromilk) que equivale a un litro de leche, con sus aportes vitamínicos.

-¿Cómo surgió la idea de crear la empresa?

-Como proyecto, Abial comenzó su andadura en el año 2007, siendo inicialmente más bien sólo una idea, impulsada con gran esfuerzo por sus fundadores María Pilar y José María Mier López. Fue a principios del año 2008 cuando el proyecto se consiguió materializar al fundar la empresa 'Abial Tecnología e Innovación'. Así, surgió Abial como una empresa de carácter eminentemente científico e investigador que desarrolla su actividad en el ámbito de la química y la biotecnología aplicadas al sector de la salud y la alimentación.

-¿Qué tipo de actividad realiza la empresa?

-Desde el principio, Abial fundamenta su actividad en la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (I+D+i) de nuevos procesos y productos que mejoren la calidad de vida de la población ayudando a la conservación del medioambiente y generando riqueza en el entorno. Concretamente, y para comenzar su actividad, el principal objetivo de la empresa ha sido y es desarrollar productos que ayuden a mejorar la salud y la calidad de vida, devolviendo a la alimentación de las personas aquellos compuestos bioactivos que deberían estar presentes en una dieta sana y equilibrada pero que no llegan al consumidor debido a que se pierden durante el procesado industrial de los alimentos.

-¿En que se basa el éxito de esta empresa?

-Desde hace tiempo, los socios sentíamos la necesidad de desarrollar un proyecto de estas características. Pieza fundamental: la educación. Gracias a la educación que hemos recibido nos hemos podido desarrollar como profesionales, investigadores. hemos conocido las técnicas y procesos más avanzados, el mundo económico y de negocios. En resumen, nos ha permitido conocer lo que tenemos a nuestro alrededor y nos ha dado visión para localizar esa 'idea excepcional', esa idea innovadora que sobresale del resto por la que merece la pena darlo todo.

¿Qué tipo de ayudas habéis recibido para desarrollar este proyecto?

-Una vez habíamos localizado nuestra idea era el momento de empezar a moverse. Existen ayudas de diferentes clases para ello tanto en los ámbitos municipales, como regionales y nacionales. En nuestro caso, comenzamos presentándonos al premio UCem para emprendedores universitarios que organiza la Universidad de Cantabria anualmente. Esto fue en el año 2007 y ganamos en nuestra categoría que era 'Apoyo a la Industria' en la que colabora el Ayuntamiento de Camargo. Gracias a este premio, nos establecimos en el Centro Municipal de Empresas de Camargo que, para una empresa que nace, es una gran ayuda. Posteriormente, y dado que nuestra empresa es de carácter fundamentalmente innovador en el sector de la tecnología química y bioquímica, nos presentamos al Premio de Creación de Empresas de Base Tecnológica que organiza Sodercán y nos beneficiamos del programa Emprecan de Sodercán (aconsejable para todos los emprendedores que quieran lanzarse y poner su negocio en marcha). El premio Emprendedor XXI que recibimos el pasado año fue un gran respaldo y nos ha ayudado a seguir adelante con nuestro desarrollo. Este premio comprende varias acciones que complementan las que habíamos realizado hasta entonces.

¿Qué destacas del premio Emprendedor XXI?

-De este premio hay varias cosas que me gusta destacar y por las que creo que los nuevos emprendedores pueden sentirse más atraídos a participar: lo que considero más importante es la relación con las personas en el ámbito de los negocios. Gracias a la organización de este premio estás en contacto con otros emprendedores, con empresas de capital riesgo o business angels, proveedores y clientes de otros países gracias a las acciones de internacionalización que incluye el premio.

Además, sirve para darse a conocer en el territorio nacional gracias a su repercusión en los medios.

Y este año, por lo que he leído en las bases, además se ayuda al emprendedor con una dotación económica!! Eso siempre viene bien, y más en los tiempos que vivimos.

- ¿En qué punto se encuentra ahora la empresa?

-Todo lo que he contado hasta ahora nos ha ayudado en alguna medida a desarrollar nuestro primer producto para el público general. Se trata del suplemento alimenticio Ferromilk® que estará disponible en las farmacias y parafarmacias de Cantabria y España en tan sólo unas semanas. Como comprenderás, estamos especialmente orgullosos de este desarrollo ya que afirma todas nuestras características: producto fruto de la investigación e innovación, aplicado a mejorar la salud y el bienestar de las personas y consiguiendo un aprovechamiento óptimo de la leche que contribuye a la sostenibilidad y al cuidado del medio ambiente. Con seguridad, va a ser un producto de éxito dadas sus especiales cualidades, ya que siendo un alimento, ayuda a fortalecer el sistema inmune, ayuda a regular los niveles de hierro del cuerpo sin provocar daños al estómago (algo muy habitual en los suplementos de hierro y punto diferenciador que los consumidores apreciarán) y mejora el bienestar general.

-¿Qué tipo de asesoramiento habéis recibido?

-Volviendo al tema de las ayudas y programas, como puede ver, los hay. aunque a veces te ves desbordado por ellos!! Eso si, te ayudan a superar los retos que se plantean durante tu desarrollo.

Principalmente, en la búsqueda de financiación de diversas clases y en el asesoramiento de temas legales, fiscales.

-¿Cómo afronta una empresa joven la crisis económica que padece el mundo?

-Como empresa joven, la crisis es un reto. No podemos comparar nuestra situación con un punto anterior puesto que hemos crecido con ella. Sin embargo, somos conscientes de que si la empresa supera esta situación, saldrá muy fortalecida y estaremos curtidos para lo que venga.

-Para el futuro, ¿qué objetivos se plantean en vuestra empresa?

-Los objetivos para nuestro futuro próximo pasan por la consolidación de los productos que vayamos sacando al mercado, comenzando por Ferromilk®, de tal manera que nos permita crecer orgánicamente, contratando personas de perfil fundamentalmente investigador que es lo que diferencia nuestra empresa y nuestros productos, y dando una estructura más fuerte a la empresa. Establecernos en un edificio moderno en un parque tecnológico, donde podamos poner en marcha nuestra planta de producción de productos naturales y sostenibles. Y atraer a inversores interesados a nuestra empresa.

-Abial se mueve en el campo de alimentación. ¿Hacia dónde camina la investigación?

-Hablando de alimentación, es una de las principales preocupaciones mundiales. Algunos países están comenzando a tener problemas graves que se traducirán en muy pocos años en el desarrollo de enfermedades como la diabetes en una proporción alta de la población. Para evitar esto no hay nada mejor que mantener una dieta sana y equilibrada, utilizando productos naturales combinados en cantidades apropiadas. Siempre se ha dicho que lo mejor es comer de todo pero moderadamente y es verdad. Como he mencionado anteriormente, el problema es que algunos nutrientes que están en los alimentos naturales en pequeña cantidad se pierden al ser procesados. Pero, aún en esa pequeña cantidad están en el alimento por algo. ¡¡la naturaleza es muy sabia!!. Y por eso, es necesario volver a introducirlos en nuestra alimentación. Esto es a lo que nos dedicamos en Abial, a recuperar estos nutrientes antes de ser procesados y ponerlos a disposición del consumidor.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Somos una empresa joven que ve la crisis como un reto»