Borrar
Vista aérea de Los Corrales de Buelna tomada en 1956, en la que ya se aprecia el crecimiento del pueblo alrededor de la industria./ DM
El ejemplo que se esconde tras el caos
LOS CORRALES DE BUELNA

El ejemplo que se esconde tras el caos

Detrás de un desarrollo urbanístico prácticamente incontrolado, Los Corrales de Buelna es una puesta en escena única de la evolución que supuso la Revolución Industrial

N. CAVIA

Miércoles, 10 de junio 2009, 02:17

No hace falta ir muy lejos para encontrar el mejor ejemplo de lo que fue y lo que supuso la Revolución Industrial en el mundo. Los estudiantes podrían comprobar sobre el terreno algunas de las enseñanzas que sobre ese periodo histórico recogen los libros de texto, y de hecho lo pueden hacer en Cantabria, en concreto en Los Corrales de Buelna. El Colegio de Arquitectos ha preparado una exposición temática sobre el desarrollo urbanístico e industrial de Los Corrales de Buelna que ha constituido toda una sorpresa incluso para los redactores del mismo, por la importancia del material hallado. Un ejemplo que se esconde tras el caos urbanístico. Lo que más sorprende, según los autores de la muestra, es que tras una visión superficial de Los Corrales como un caos de construcciones hay detrás unos procesos de desarrollo muy particulares. Tanta sorpresa como preocupación por el pobre estado de todo ese patrimonio histórico.

Un pueblo que se constituye en un ejemplo perfecto para el estudioso de la materia: una siderurgia integral única, con todo un entramado de puntos de producción para no necesitar nada de otro lugar, tanto como un complejo urbanístico que creció paralelo con la vivienda y servicios de todo tipo, desde sanitario a educativo o deportivo. En todos estos casos, Los Corrales fue pionero en grandes y novedosas instalaciones.

Uno de los organizadores de la exposición, José Miguel Remolina, explicó ayer que la intención primera de la exposición fue promover el conocimiento del patrimonio de Cantabria en un sentido amplio, especialmente las construcciones del siglo XX. Algo que en su momento ya se había hecho sobre Laredo o Torrelavega. Se buscó un lugar diferente, menos conocido, y se pensó en Los Corrales de Buelna, lo que ha supuesto, apuntó, toda una sorpresa por las características únicas de esa evolución. Evolución única que hace del municipio un lugar distinto del resto de núcleos de población de Cantabria.

La exposición se abre con un recordatorio histórico de lo que fue Los Corrales de Buelna hasta, y a partir, de la llegada del proyecto industrial de José María Quijano. El equipo de trabajo, compuesto por cinco arquitectos, ha analizado ese proceso único en Cantabria, ejemplo perfecto de la Revolución Industrial. Muchas fotografías, algunas de ellas aéreas, planos encontrados en el Ayuntamiento o el Colegio de Arquitectos son parte del material que se podrá ver en la exposición. Y a partir de ahí, se 'descubrirá' una relación especial con un río Besaya que cambió de trazado, un entramado de canales, centrales eléctricas, chimeneas, incluso barrios que sorprenden a los que llegan de fuera, fenómenos «interesantísimos» de construcciones obreras como no hay en ningún otro sitio de Cantabria.

En la exposición se cuenta que a los estudiantes, cuando analizan la Revolución Industrial, se les habla de ciudades de países como Inglaterra, Francia, Alemania, lugares a los que debería añadirse Los Corrales de Buelna, «porque realmente todos esos procesos industriales que se ven en los libros se resumen en Los Corrales de Buelna de una forma singular».

A todo se suma que ese patrimonio es desconocido, está poco valorado y en estado de abandono. Pero aún se está a tiempo de ponerlo en valor y ver, de todo ese conjunto, qué se puede conservar para la memoria colectiva. Los organizadores proponen el estudio y conservación de distintos edificios y piezas industriales, como se ha hecho en otros lugares, como Asturias o País Vasco.

Lo tienen claro. Los Corrales de Buelna sería un magnífico parque temático sobre la Revolución Industrial, el mayor problema es el desconocimiento de la historia y la situación actual del patrimonio que dio forma a esa historia en Los Corrales de Buelna.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El ejemplo que se esconde tras el caos