

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE |
Jueves, 11 de junio 2009, 20:13
Durante el acto de inauguración, el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, ha comparado este proyecto con el Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) de Vela "Príncipe Felipe", que en Santander forma a los regatistas olímpicos, y ha asegurado que es algo que la espeleología no podía "ni soñar" hace 20 años.
La Secretaría de Estado ha aportado para la creación del Centro de Tecnificación 523.000 euros, entre una subvención directa y un préstamo de tres años al 0 por ciento de interés.
La residencia, situada en el centro del municipio, consta de tres platas de 100 metros cuadrados cada una, tiene capacidad para 40 personas y, también, dispone de un pequeño rocódromo en uno de los muros del edificio para ejercicios de entrenamiento básico.
Además del albergue para espeleólogos, el Centro de Tecnificación se articulará también en otras instalaciones municipales, que se usarán como aulas para impartir cursos relacionados con esta disciplina deportiva, que en España cuenta con 9.000 federados.
El Ayuntamiento de Ramales de la Victoria también pondrá a disposición de la Federación Española de Espeleología, promotora de este proyecto, las instalaciones deportivas municipales como zonas de entrenamiento.
El presidente de la Federación Española de Espeleología, Juan Carlos López, ha destacado lo "ambicioso" de este proyecto -del que la residencia es sólo una parte- ya que, según ha dicho, permitirá centralizar en Cantabria -entre Ramales de la Victoria y la cueva de El Soplao (Valdáliga)- toda la formación de los espeleólogos.
Ha explicado que hasta este momento la Federación, que está integrada por 9.000 deportistas, no contaba con una sede fija para llevar a cabo la tecnificación de sus espeleólogos, algo que ha calificado de "vital".
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Javier López Marcano, ha afirmado hoy que Cantabria es la "capital de la espeleología" ya que, a su juicio, es imposible encontrar "en cualquier otro lugar del planeta" y de manera "tan concentrada" 5.300 kilómetros cuadrados de "maravilla subterránea".
Además, ha recordado que una de las diez cuevas cántabras declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, concretamente la de Covalanas, se encuentra enclavada precisamente en Ramales de la Victoria junto a otras como la de Cullalvera, que ha visitado hoy Lissavetzky junto a las otras autoridades regionales y locales.
López Marcano ha asegurado que los espeleólogos "no son deportistas convencionales" sino que para Cantabria son "una patrulla verde" y una especie de "voluntariado" para la conservación del "vastísimo" patrimonio subterráneo de la región que sin él, ha dicho, "sería prácticamente imposible" mantenerlo.
Ha destacado que sin los espeleólogos -que 8 de cada 10 visitan una vez al año las cuevas de la región- tampoco sería posible alcanzar las cotas de conocimiento y la difusión actuales sobre las características de las cavidades.
El alcalde de Ramales de la Victoria, José Domingo San Emeterio, ha asegurado que el nacimiento de este Centro de Tecnificación supone confirmar al municipio, y en general a toda la comarca del Asón, como "el centro espeleológico de España" y, a su juicio, "va camino de ser el de Europa".
En agradecimiento por la aportación de la Secretaría de Estado, Lissavetzky ha recibido de manos del presidente de la Federación un casco -símbolo de la espeleología- con su nombre para que "le ilumine en su trayectoria política".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.