Borrar
MÚSICA XXV ANIVERSARIO DE LA FEDERACIÓN CÁNTABRA DE COROS

La fuerza de unos pocos

Juan José Crespo Sáiz Presidente de la Federación Cántabra de Corros

Viernes, 12 de junio 2009, 02:11

José Gómez Barros, jefe de emisiones y producción de RNE en Cantabria y su compañero en las tareas radiofónicas, Alfonso Carlos Fernández, en los albores de los años ochenta, decidieron echar a andar una vieja ilusión, la de formalizar, de una vez por todas, la Federación Coral de Cantabria, que respetando la independencia de cada agrupación sirviera para defender y promocionar intereses comunes, en equipo sólido y permanente.

Así, sin regatear esfuerzos, acudieron personalmente, unas veces, a reuniones de diferentes Federaciones de España y delegaron otras en personas del mundillo coral de Cantabria que, a la sazón, no era muy boyante que digamos. La ilusión fue creciendo y el movimiento coral se transformó en un tren en marcha que, quienes amaban la música que brota del instrumento más prodigioso, que no es otro que la garganta humana, no estaban dispuestos a perder, sabedores de que la insolidaridad les haría merecedores del oscurantismo para toda la vida.

El principal interés de aquellos dos hombres era alimentar la ilusión de que a la vuelta de unos pocos años, la mayoría de los coros de Cantabria podrían codearse al mismo nivel que el resto de las Federaciones constituidas en el estado español y que la voz de Cantabria pudiera ser oída y escuchada en todos aquellos foros donde se discutieran o tratasen problemas corales; interés que fue cobrando cuerpo en reuniones que se hicieran con posterioridad, especialmente en la celebrada el 25 de mayo de 1983 en el Auditorio Ataúlfo Argenta del edificio de los Ministerios en la calle Vargas nº 53- 7ª planta. Allí quedaron conformados los estatutos y se procedió al nombramiento de la primera Junta Directiva que estuvo presidida por José Gómez Barros; vicepresidente Manuel Gandarillas Ezquerra; secretario Alfonso Carlos Fernández, tesorero Miguel González y los vocales Juan José Díaz, Carlos María Labarta, Eugenio Pardo José Luís Ocejo y Gonzalo Fernández Calvo

El día 17 de octubre de 1983, José Gómez Barros presenta solicitud para la inscripción en el Registro de Asociaciones de la Delegación General del Gobierno, la denominada Federación Cántabra de Coros, con domicilio en Santander, calle Camilo Alonso Vega e integrada por las asociaciones: Coro Ronda Altamira, Coro Ronda Besaya, Orfeón Cántabro, Orfeón de Castro Urdiales, Coral de Los Corrales de Buelna, Coral El Carmen de Reinosa, Coro Ronda Garcilaso, Ochote Los Templarios, Coro Peñas Arriba, Coral Portus Victoriae, Coral de Santander, Coral Salvé de Laredo, Coral Santa María de Castro Urdiales, Coral Santa maría de Solvay, Sociedad Coral de Torrelavega, Coro Ronda Valle de Camargo y Coral Voces Cántabras de Cabezón de la Sal. Quedando inscrita la Federación con el número 6, de la sección Segunda y, las corales descritas, unidas al expediente de la Federación el veintiocho de noviembre de mil novecientos ochenta y tres.

En reunión de Junta Directiva celebrada en el mes de octubre de 1984, se acordó otorgar la insignia de oro de la Federación Cántabra de Coros a Jesús Maza, a la sazón director del Aula de Cultura de la Caja de Ahorros de Santander y Cantabria, por los muchos méritos contraídos con las entidades corales de la región; así como a José del Río Gatoo, que fuera director del Coro Ronda Garcilaso (1942-1984) y por su labor en favor de Cancionero de Cantabria. El acto se realizó el 1 de diciembre de 1984 en los locales de Santiago Galas de Ontoria. Más tarde recibirían este honor José Gómez Barros, Alfonso Carlos Fernández y, en 1998, Francisco Javier López Marcano, como titular de la Consejería de Cultura.

Este año en que se conmemora el XXV Aniversario de la Federación de Coros, la actual directiva ha querido distinguir con su insignia de oro al presidente cántabro Miguel Ángel Revilla Roiz, tan cercano y cariñoso con los coros de la región, y también a Ángel Manzano, director de Los Coros Campurrianos Ecos del Ebro siempre trabajando, sin hacer ruido y desinteresadamente, en pro del mundo coral desde hace setenta años.

Hoy, doce de junio, tiene lugar en el Palacio de Festivales de Cantabria la actuación de los coros fundadores de la Federación. De aquellos diecisiete coros pioneros de 1983, intervienen doce, a tenor de que cuatro sucumbieron al peso de un cuarto de siglo: El Orfeón Castro Urdiales; La Coral El Carmen de Reinosa; Coro Peñas Arriba y La Coral de Santander, y, a ellos, hay que sumar la ausencia de La Coral Salvé de Laredo, que por compromisos adquiridos con anterioridad no puede acompañarnos en esta jornada tan especial, que será grabada en directo y desinteresadamente por RNE y contará con la valiosa colaboración de la Consejería de Cultura, Ayuntamiento de Torrelavega y Obra Social de Caja Cantabria.

Asistimos, esta tarde, a un trabajo coral apasionante, porque apasionante y conmovedor será oír y ver, a doce buenos coros, construir un mosaico a base de acordes y pinceladas regionales.

No se lo pierdan, siempre quedará una localidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La fuerza de unos pocos