Borrar
Se pide ayuda para pagar el alquiler o facturas de luz y agua. /DM
El Obispo y los sacerdotes de la Diócesis darán el 20% de su paga del mes de junio a Cáritas
CANTABRIA

El Obispo y los sacerdotes de la Diócesis darán el 20% de su paga del mes de junio a Cáritas

La asociación ha incrementado un 80% las peticiones de atención primaria Las ayudas se piden para pagar el alquiler o las facturas de luz, el agua o el gas

REDACCIÓN

Sábado, 13 de junio 2009, 10:51

Dicho y hecho. Si en abril el Obispo de Santander, Vicente Jiménez Zamora, pedía a los sacerdotes de la diócesis que «muestren gestos solidarios» en estos momentos de crisis, apenas dos meses después desde Cantabria se suman a la iniciativa que ya tomó Segovia por esas fechas, como fue donar el 10% de los sacerdotes a los desempleados. «Es un gesto muy bonito», dijo entonces el prelado. Ahora es la Diócesis cántabra quien protagoniza este gesto: los sacerdotes destinarán el 20 por ciento de su paga extraordinaria del mes de junio a Cáritas de Cantabria «para ayudar a las personas y familias que padecen necesidad a causa de la grave crisis económica». Con ello, el clero diocesano junto a su prelado, «desean ofrecer un gesto testimonial» con motivo de la festividad, este domingo 14, del Corpus Christi, jornada en que la Iglesia también celebra el «Día de la Caridad».

Según datos de esta Institución de la Iglesia, en Cantabria , en los cuatro primeros meses de este año, se han incrementado en un 80 por ciento las peticiones de atención primaria en Cáritas Diocesana de Santander, respecto al mismo período del pasado año, 2008. Las necesidades más acuciantes de las personas en Cantabria son por el pago del alquiler de la vivienda; los recibos de la luz o del gas y las hipotecas, mientras que apenas se reciben peticiones de alimentos, según reseñaron.

Con motivo del Corpus Christi, Jiménez Zamora destacó que hay una «relación esencial» entre eucaristía y caridad. Según explicó, la celebración de la eucaristía «tiene implicaciones sociales» porque cada celebración eucarística «actualiza sacramentalmente el don de la propia vida» que Jesús realizó «en la Cruz por nosotros y por el mundo entero», y recordó que así también «nacía el servicio de la caridad para con el prójimo».

'Día de la Caridad'

El obispo destacó que el 'Día de la Caridad', este año, se celebra «marcado» por la recesión económica que afecta a un «número creciente» de hombres y mujeres. En ellos «escuchamos el clamor de las víctimas de la crisis y podemos descubrir los nuevos rostros de pobreza». Para el prelado cántabro, se «percibe» también otra pobreza, en este caso espiritual y que «subyace» entre la crisis material de la economía y del desempleo. Es la «pobreza de valores humanos y cristianos» que se manifiesta y extiende en «diversos ámbitos», precisó. Si la «hondura» de la crisis está evidenciando «muchas miserias personales, sociales y éticas», también es «necesario reconocer» que está siendo una «oportunidad para promover» otro modelo social y económico «más humano y justo». Igualmente, este momento «está sirviendo» para «despertar ejemplares respuestas de caridad y de solidaridad».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Obispo y los sacerdotes de la Diócesis darán el 20% de su paga del mes de junio a Cáritas