

Secciones
Servicios
Destacamos
E.P. |
Martes, 16 de junio 2009, 17:41
El Gobierno cántabro no descarta "nada, en ninguna dirección", en la reforma fiscal que abordará una vez se conozcan las características del nuevo modelo de financiación autonómica. Eso no implica necesariamente la subida de impuestos, puede ser subirlos "o bajarlos", o incluso "buscar nuevas figuras impositivas sobre hechos que actualmente no están gravados".
Así lo dijo hoy el consejero de Economía y Hacienda, Angel Agudo, quien recordó que los ingresos están bajando y la administración "tiene que recuperar por otras vías" los recursos necesarios para seguir prestando los servicios públicos que necesitan los ciudadanos, con lo cual, habrá que establecer medidas de carácter fiscal.
Pero no serán medidas puntuales en este momento, sino que se esperará a la reforma fiscal que el Gobierno cántabro anunció hace ya unos meses, cuyo objetivo es que la carga tributaria sea "más progresiva, justa y equitativa". El Ejecutivo ha estado trabajando en ello pero le faltan por conocer aún cuestiones determinantes para poder acometer esa reforma.
Básicamente lo que se necesita es conocer el margen normativo que va a conceder el nuevo modelo de financiación autonómica sobre algunos impuestos, por ejemplo en lo relativo al IRPF, pero también es determinante saber los niveles de déficit que autoriza el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que mañana definirá el horizonte de déficit que pueden asumir cada una de las comunidades para poder cumplir la Ley de Estabilidad Presupuestaria.
"No sabemos qué podemos tocar o no" y por tanto "es difícil hacer una previsión", comentó el consejero. A la espera de tener esas informaciones, Agudo afirmó que las modificaciones fiscales oportunas se abordarán "sin descartar nada, en ninguna dirección", pero también dejó claro que la política fiscal "no es sólo subir impuestos", sino que "también puede ser bajarlos a determinados colectivos".
Además, hay impuestos que la región no ha aplicado hasta ahora, como el 'céntimo sanitario', pero el consejero no aclaró si se recurrirá ahora a él o seguirá sin utilizarse. "Tenemos que ver cómo termina el modelo de financiación en cuanto a la capacidad normativa que nos dé con los impuestos cedidos y los impuestos compartidos y, en función de eso, nuestro objetivo es establecer medidas de carácter fiscal", insistió.
Financiación autonómica
En cuanto a la financiación autonómica, el consejero destacó que por lo que se conoce hasta el momento, puede "garantizar" que "Cantabria va a seguir estando a la cabeza de España" en términos de financiación por habitante. Y es que, recordó, el nuevo modelo tiene en cuenta la población como concepto de referencia "pero corregido" por un conjunto de variables que, a su juicio, van a permitir que la región mantenga esas posiciones líderes en financiación por habitante.
No obstante, consideró que es pronto para saber si esa posición de Cantabria, pese a mantenerse a la cabeza, seguirá en los mismos niveles o será algo menor. En este sentido, recalcó que la "arquitectura" del nuevo modelo de financiación ya está definida, pero faltan "las cifras" y la "concreción" de los nuevos fondos, y por tanto no se puede aún concretar esa posición de la región
Además, señaló que es un modelo "con mayor dinamismo" que el actual, porque las variables de ponderación de población se revisarán año a año. De hecho, destacó que las comunidades autónomas que hace un año reclamaban como criterio básico del nuevo modelo el incremento de población "ahora no lo dicen tan fuerte", porque "las circunstancias han cambiado".
En cambio, recordó que Cantabria siempre ha defendido lo mismo, que se tenga en cuenta la dispersión, la orografía y el coste fijo de los servicios, variables que son "estructurales y no coyunturales".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.