

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE |
Jueves, 18 de junio 2009, 21:22
La vicepresidenta de Cantabria , Lola Gorostiaga, ha dicho hoy que una reforma fiscal "no implica sólo" una subida de impuestos, sino que "probablemente" en la comunidad autónoma haya que hacer una revisión de algunos tributos "para hacerlos más progresivos de lo que son".
Gorostiaga ha respondido así a preguntas de los periodistas sobre las declaraciones del consejero de Economía, Ángel Agudo, en las que dijo que el Gobierno no descarta adoptar ninguna opción, tampoco la búsqueda "de nuevas figuras impositivas", con vistas a la reforma tributaria que se está preparando.
Tras informar de los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno, la vicepresidenta ha opinado que las declaraciones de Agudo son "una reflexión en alto" del análisis que el Ejecutivo cántabro está llevando a cabo para conocer "todos los posibles escenarios" que se deben plantear de cara a mejorar la situación económica y "reactivarla lo antes posible".
"Una decisión de subida o bajada de impuestos no se toma simplemente con una declaración, sino que primero se estudian todos los escenarios y, a la vista de todos ellos, el Gobierno decide por dónde tiene que trabajar de manera justa", ha añadido.
Y ha reconocido que "seguramente que es más fácil establecer un titular diciendo que el Gobierno estudia subir los impuestos".
Pero ha reiterado que modificar la fiscalidad de Cantabria no supone sólo subir los impuestos, sino que "probablemente" la reforma deba ir encaminada, a su juicio, a "revisar algunas de las figuras impositivas" para "darlas más progresividad de la que tienen".
Déficit
La vicepresidenta ha hablado también de la decisión adoptada ayer en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, de permitir a las comunidades autónomas llegar al 2,5 por ciento de déficit, un endeudamiento que ha recordado que Cantabria va a utilizar, tal y como ya dijo, tras este encuentro, el consejero de Economía.
Pero ha explicado que previamente la comunidad autónoma debe presentar, como el resto de regiones, un plan de saneamiento al Ministerio de Economía que fije los compromisos que se marca el Gobierno cántabro para "absorber" ese endeudamiento de cara a recuperar la estabilidad presupuestaria "cuando la situación mejore".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.