Borrar
LOS CORRALES DE BUELNA

Ibáñez asegura que hay que estudiar todas las posibles alternativas del AVE

La alcaldesa agradeció la labor de intermediación que la Delegación del Gobierno ha realizado con el Ministerio de Fomento

N. CAVIA

Viernes, 19 de junio 2009, 02:10

El Delegado del Gobierno en Cantabria, Agustín Ibáñez, aseguró ayer en Los Corrales de Buelna, sobre el futuro trazado de la línea férrea de alta velocidad, que habrá que estudiar todas las alternativas posibles, incidiendo en que ya se están barajando algunas «pero puede haber más». Respondió así a la preocupación vecinal en la localidad sobre el futuro paso por el centro del casco urbano de una línea de esas características. Añadió que por esa preocupación y por la dificultad que entraña el trayecto entre Reinosa y Los Corrales de Buelna, ese tramo se ha desgajado del resto, tanto para un estudio más pormenorizado como para no retrasar el proyecto. Aseguró que se trabajará en lograr el máximo consenso entre administraciones.

De hecho, en el último contacto con mantenido con representantes del equipo de gobierno municipal se adelantó que el Ministerio de Fomento escuchará las aportaciones que se hagan desde el Ayuntamiento sobre el futuro paso de un tren de alta velocidad o altas prestaciones a lo largo del Valle de Buelna.

Agustín Ibáñez reconoció la importancia de los problemas que afectan al municipio y afirmó que «siempre encontrará en la Delegación del Gobierno la máxima colaboración a la hora de abordar situaciones necesarias», en referencia a algunas de las cuestiones que se le han planteado recientemente por parte del Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna, entre ellas la precaria situación del túnel de la Estación o la construcción de un paso subterráneo para peatones en Lombera.

Labor de «puente»

En ese punto, la alcaldesa de Los Corrales de Buelna, Mercedes Toribio (PP), agradeció la atención «siempre en la medida de sus posibilidades» del delegado del Gobierno a las cuestiones planteadas por su equipo de gobierno. Y también agradeció la labor que realiza de intermediación, «de puente», entre el Ayuntamiento y el Ministerio de Fomento en «temas de envergadura que los recursos municipales no puede abordar».

La alcaldesa recordó que recientemente se ha presentado al Ministerio de Fomento el proyecto de construcción de un paso para peatones en Lombera, bajo las vías del tren, en el mismo punto que en su día se abría el paso a nivel. Mercedes Toribio expresó su «preocupación» por encontrar la forma de financiar un proyecto que supondrá una inversión de 891.218 euros. Recordó que la Dirección General de Ferrocarriles, dependiente del Ministerio de Fomento, y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), han dado el visto bueno al plan de actuación y que está a la espera de una respuesta del Gobierno central.

El objetivo es evitar el «aislamiento» de los vecinos de Lombera mediante la construcción de un cajón de hormigón hincado, de cinco por tres metros, con accesos en ambos márgenes de la vía mediante elevadores y escaleras dentro de una estructura totalmente acristalada, para que tenga luz natural siempre. «Un paso ancho y cómodo, que permitirá comunicar, de forma natural, la zona de Lombera con el resto del pueblo.

Y es que entre los pormenores del proyecto, se considera de «interés general restablecer las condiciones de acceso peatonales del barrio de Lombera con las mayores condiciones de seguridad y accesibilidad posibles».

Sobre el túnel de la Estación, reconoció que la situación de un túnel en el que no se pueden cruzar dos camiones, además de otros problemas estructurales, parece «haber desbordado» incluso a los propios constructores. En este caso ya se han mantenido reuniones con Fomento y se está esperando un plan concreto de actuación. Constantes roces de vehículos pesados en las paredes del túnel o inundaciones del paso para peatones son los problemas principales. Éste último ha hecho incluso que se empiece a pensar en establecer otras alternativas al paso de peatones, entre ellas cruzar por encima las vías del tren.

Buen índice de seguridad

Agustín Ibáñez abordó también la situación que atraviesa el municipio en materia de seguridad, para asegurar que el índice de delincuencia está «muy por debajo de la media regional». Reconoció que la situación de las Fuerzas de Seguridad, en relación a la Policía Local, es un «problema enquistado desde hace muchos años que no tiene solución de hoy para mañana». Y afirmó que «se están dando los pasos necesarios para optimizar los recursos existentes», para terminar señalando que «lo que no se puede es duplicar servicios, sino optimizar recursos». Finalizó afirmando que desde la última reunión de la Junta Local de Seguridad la relación del Ayuntamiento con la Guardia Civil ha mejorado, con periódicos contactos entre Alcaldía y el jefe del destacamento, algo que ratificaron desde el Consistorio corraliego.

Coordinación

En ese sentido el concejal de Seguridad, Serviliano González, explicó que se está avanzando en materia de colaboración «teniendo en cuenta que en la actualidad tenemos cuatro agentes de la Policía Local de baja». Puso como ejemplo las fiestas de San Juan que comienzan hoy mismo, en las que la Policía Local se ocupará de los turnos de mañana y tarde, mientras la Guardia Civil realizará las rondas de noche.

Unas manifestaciones que ayer mismo por la tarde fueron puestas en duda por representantes del sindicato UGT en el Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna, apuntando las dificultades que la Guardia Civil podría llegar a tener a la hora de atender esos turnos de noche durante las fiestas por las bajas en el cuartel corraliego. UGT aseguró que son seis los guardias de baja.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Ibáñez asegura que hay que estudiar todas las posibles alternativas del AVE