Borrar
Gorostiaga y Sota protagonizaron gran parte del Pleno. / DANIEL PEDRIZA
Aprobada la modificación de la Ley del Suelo que permite construir en zona rústica
CANTABRIA

Aprobada la modificación de la Ley del Suelo que permite construir en zona rústica

La oposición considera que la norma promovida por PRC-PSOE es un fraude

ISABEL AROZAMENA

Martes, 23 de junio 2009, 13:03

El Parlamento aprobó ayer por mayoría una modificación propuesta por el PRC y el PSOE a la Ley del Suelo de 2001. Con esta iniciativa se posibilita la construcción de viviendas unifamiliares en suelo rústico mediante la elaboración de planes especiales.

El Partido Popular, que calificó la modificación de «ficción», «encerrona» y efecto del «rodillo», ni votó en contra ni se abstuvo al originarse un incidente a la hora de votar ya que la oposición quería pronunciarse partiendo los artículos, a lo que no accedió el presidente de la Cámara, Miguel Ángel Palacio. Finalmente, el proyecto de ley se aprobó por 20 votos a favor del PRC y el PSOE (faltaba Revilla que se encontraba en el Senado).

En una breve exposición en el Pleno, el consejero de Obras Públicas, José María Mazón, agradeció a PRC y PSOE la proposición de ley planteada y al PP le recriminó por no buscar el consenso. Defendió los planes especiales precisamente para garantizar la autonomía municipal y la seguridad jurídica.

El Grupo Popular se opuso a esta proposición de ley al considerar que el método elegido no es el idóneo puesto que en el Debate del Estado de la Región de junio pasado se aprobó por consenso que la modificación la promoviera el Gobierno regional mediante un proyecto de ley.

El PP no comparte el fondo de la iniciativa al considerar que no desbloquea la construcción de viviendas ya que dilata en el tiempo la tramitación al exigirse un plan especial en cada uno de los ayuntamientos y un catálogo de edificaciones.

Años

La diputada popular María José Sáenz de Buruaga calificó de «engaño y fraude» la modificación aprobada. «Es la gran farsa», apuntó. Advirtió que la tramitación de los planes especiales es la misma que un plan general y es la Crotu, «que tarda años», la que tiene la última palabra. Estos años, precisó, se convierten en meses con la propuesta del PP que elimina la «arbitrariedad, el clientelismo y da más seguridad jurídica».

Por el contrario, PRC y PSOE sí creen que la modificación aprobada atenderá las expectativas de los propietarios de terrenos y censuraron al PP su «falta de generosidad».

El regionalista Rafael de la Sierra apuntó que se trata de dar una solución a un problema planteado por los ciudadanos para rehabilitación, cambio de uso y nueva construcción en suelo rústico. La modificación, dijo, es «necesaria» y «viable». De la Sierra destacó que para preservar el campo hay que hay dar salidas a los ganaderos que apoyen la «sostenibilidad ecológica».

El socialista Martín Berriolope destacó el gran protagonismo que se da a los municipios. A su juicio, las enmiendas del PP proponen un «caos urbanístico». Negó que los planes especiales y el catálogo sean instrumentos lentos sino que dependerá de los gestores municipales. Los que tengan dificultades contarán con un borrador que facilitará el Ejecutivo.

La ley establece una serie de limitaciones para la construcción de viviendas en suelo rústico como que el terreno se sitúe en área periurbana (a 500 metros del núcleo urbano) y que la parcela tenga una superficie mínima de 2.000 metros cuadrados y una altura máxima de ocho metros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Aprobada la modificación de la Ley del Suelo que permite construir en zona rústica