

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 23 de junio 2009, 09:12
La Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea pedirá información a las autoridades españolas sobre de qué modo afecta la construcción de la variante Este de Comillas a las distintas especies de murciélagos que habitan en la zona por donde debe discurrir la carretera.
Esta decisión es consecuencia de la denuncia presentada por dos vecinos de la zona, en la que alertaban a las autoridades europeas de la existencia en algunos lugares del entorno, en especial en las cuevas del Portillo, de varias especies de murciélagos cavernícolas. Once en concreto.
También se comunicaba la existencia de un estudio realizado en 2008 por el naturalista Jesús García Díaz, que constató la presencia en la zona de 11 especies de quirópteros (murciélagos) en el entorno del arroyo Gandarías, además de 34 especies de mamíferos, ocho de reptiles, ocho de anfibios y cerca de 200 de aves. Además, se alertaba se forma especial sobre los perjuicios de la carretera en diversas especies de aves y mamíferos como el martín pescador, el cangrejo europeo (casi desaparecido por la introducción del cangrejo americano), el gato montés, el lagarto verdinegro o el chotacabras.
La decisión de la Dirección General de Medio Ambiente ha sido comunicado mediante una carta a los vecinos que presentaron la queja, en la que también se avanza que pedirá a las autoridades españolas aclaración sobre las razones que motivaron el mantenimiento del proyecto por esta zona.
Ya están paradas
El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) suspendió a comienzos de junio las obras de la variante Este de Comillas «para proteger los valores naturales y arqueológicos de la zona, que la Consejería de Obras Públicas no tuvo en cuenta a pesar de haber sido reconocidos por las de Medio Ambiente y Cultura».
La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJC estimó por ese motivo la solicitud de suspensión cautelar de los trabajos formulada por un particular, al que ni siquiera exigió fianza para concederle esa medida, porque consideró que está defendiendo intereses colectivos, como son la protección de la naturaleza y el patrimonio.
Por su parte, la Consejería de Obras Públicas sostiene que las obras de construcción de la variante Este de Comillas no discurren por «ningún Lugar de Interés Comunitario» ni afectan al patrimonio arqueológico y geológico de la cueva del Portillo, donde «no se van a producir voladuras».
La Consejería asegura que existe un informe de declaración de impacto ambiental favorable al proyecto y añade que se ha llevado a cabo cada día un seguimiento arqueológico de los trabajos a través de un técnico «contratado expresamente para ello». También señala que se han incluido estructuras que incrementan «notablemente» el coste de la obra, «para no interferir en las vaguadas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.