

Secciones
Servicios
Destacamos
CORRESPONSALES
Miércoles, 24 de junio 2009, 10:01
Miles de personas espantaron ayer los malos espíritus saltando las tradicionales hogueras de San Juan, repartidas por toda la región. De esta forma, los cántabros dieron la bienvenida a la llegada del solsticio de verano.
La noche más larga del año fue celebrada ayer en Santander con diferentes fuegos que, puntualmente, fueron encendidos en la medianoche. En la Segunda playa de El Sardinero, el Ayuntamiento organizó una gran hoguera, alimentada por los palés y restos de podas que recopilaron los miembros del Servicio de Parques y Jardines y talleres municipales. A pesar de que las temperaturas bajaron durante la noche, el calor de la hoguera, y del 'botellón', animaron a varios jóvenes a darse un chapuzón.
Previamente, a las diez de la noche, se instaló un camión macrodiscoteca en la Avenida del Stadium, que fue cerrada al tráfico, que animó la velada hasta la una de la madrugada. En los barrios, diferentes asociaciones de vecinos prepararon también sus hogueras, previo permiso municipal.
Una de las fiestas más populares fue la de San Juan de la Canal, declarada de Interés Turístico Regional y que data del año 1652, motivo por el cual acudieron personas de toda la Cantabria hasta esta playa de Soto de la Marina.
Con la medianoche llegó el encendido de la hoguera y la quema de los fuegos artificiales, disparados desde tierra y agua. Posteriormente, los más atrevidos se sumergieron en el agua, en lo que desde antaño se ha considerado como el 'baño curativo'. La fiesta estuvo amenizada por la orquesta Hollywood hasta la madrugada.
En Torrelavega, las hogueras se disfrutaron en dos partes distintas de la ciudad. La Asociación de Vecinos Besaya se encargó del montaje de la del Barrio Covadonga, en el parque de La Barquera, donde hubo sardinada y actuaciones musicales. En Sierrapando, la Asociación de Vecinos Ara del Dobra invitó al Padre Florentino, ex párroco del barrio, a que encendiera el 'Sanjuanón'.
En Camargo, el festejo comenzó en Cros, con la orquesta África. Ya en la campa, la compañía 'Tonitón' realizó un espectáculo de luz, fuego y agua, que dio pasa a la quema de las hogueras y el 'Sanjuanón'. A continuación, los grupos Días extraños y Nano ofrecieron sus conciertos. La velada concluyó en Cros, con la orquesta Tabú.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.