Borrar
Los miembros del jurado, junto al consejero de Cultura y el concejal del área. / CELEDONIO
El extremeño Mario Martín gana el Premio Internacional Gerardo Diego
LITERATURA

El extremeño Mario Martín gana el Premio Internacional Gerardo Diego

El trabajo elegido es un estudio que rescata y recorre la obra del poeta José Herrera Petere, autor «casi desconocido, a quien casi nadie ha leído»

ALMUDENA RUIZ

Miércoles, 24 de junio 2009, 02:51

El extremeño Mario Martín Gijón, con su estudio sobre la obra poética de José Herrera Petere, «un poeta del exilio, casi desconocido, a quien casi no se cita en la historia de la literatura y a quien casi nadie ha leído»», ha sido el ganador del IX Premio Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria. El secretario del jurado, Javier Díez de Revenga, dío a conocer ayer el fallo en el transcurso de una rueda de prensa a la que asistieron el consejero de Cultura, Javier López Marcano, y el concejal de Cultura, César Torrellas.

'Una poesía de la presencia, José Herrera Petere en el surrealismo. La guerra y el destierro' es el título de la obra ganadora de la novena edición del premio de investigación literaria que lleva el nombre del poeta santanderino, un certamen al que este año se presentaron once trabajos originales, algunos de ellos muy voluminoso y recogido en dos tomos. Nacido en Villanueva de la Serena (Badajoz), su autor, Mario Martín Gijón, es doctor en Filología Hispánica y actualmente está vinculado al departamento de Lenguas y Literaturas Romances de la Masaryk University en la República Checa, donde ayer recibió la noticia del premio.

Martín Gijón ha centrado su trabajo de investigación en la literatura española del siglo XX. Es responsable de la edición de la narrativa en el exilio de José Herrera Petere (Guadalaja 1909-Ginebra 1977), incluidas sus Obras Completas, un trabajo editado por la Diputación de Guadalajara y la Junta de Castilla-La Mancha este mismo año.

Autor de 'segunda fila'

El presidente del jurado, Ricardo Senabre Sempere, catedrático de Teoría de la Literatura de la Universidad de Salamanca, mostró ayer su confianza en que la concesión del premio y la edición de un trabajo sobre un autor «casi desconocido, a quien casi no se cita en la historia de la literatura y a quien casi nadie ha leído», contribuya «de forma decisiva» a darlo a conocer». La obra ganadora, como recogen las bases del certamen, será publicada por la Editorial Pretexto.

Sobre la figura de Herrera Petere, quien fue Premio Nacional de Literatura, Senebre explicó que forma parte de ese grupo de autores a quienes se les dice de 'segunda fila' pero que, a su juicio, «son figuras absolutamente necesarias para explicar el surgimiento de esas otras grandes voces».

Según señaló ayer el presidente del jurado, durante el periodo de entreguerras Herrera Petere «participó activamente en contiendas literarias, se adhirió a todos los ismos, polemizó con todo el mundo y se politizó muy avanzada la Segunda República y el desarrollo de la Guerra Civil le obligó a un exilio que ya nunca abandonaría». Primero se exilió a América Latina y posteriormente a Europa, concretamente a Ginebra, donde falleció en 1977.

Aunque el trabajo ganador del Premio Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria se centra en la obra poética del escritor nacido en Guadalajara, Herrera Petere escribió también narrativa, teatro, ensayo y artículos, «algunos de ellos muy polémicos y duros». Ricardo Senabre indicó que en esta edición, al igual que ocurrió el año pasado con una obra sobre Arturo Serrano Plaja, se ha premiado un original sobre una figura «desconocida» y considerada «secundaria», un autor de los «llamados menores», pero que son «el sustrato» de los considerados más relevantes.

Por su parte, el consejero de Cultura, Javier López Marcano, resaltó el apoyo a este premio tanto del Gobierno de Cantabria como del Ayuntamiento de Santander al tiempo que destacó la «importante tarea» que lleva a cabo la Fundación Gerardo Diego y la necesidad de proseguir con ella «a la búsqueda» de autores «mayores o men».

En esta edición, el jurado del certamen estuvo presidido por el consejero de Cultura, como presidente honorífico; Ricardo Senabre Sempere, presidente y María del Pilar Palomo Vázquez, Rosa Navarro Durány Antonio Sánchez Trigueros, vocales, y Francisco Javier Díez de Revenga, como secretario con voz y voto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El extremeño Mario Martín gana el Premio Internacional Gerardo Diego