

Secciones
Servicios
Destacamos
N. CAVIA
Domingo, 28 de junio 2009, 02:24
Los Corrales de Buelna es una de las localidades de Cantabria en la que más se habla, y, especialmente, más se escucha, sobre todo lo que tiene que ver con la llegada a la región de una línea férrea de alta velocidad. Si a algún municipio le puede llegar a afectar la infraestructura que exige una línea de ese tipo es a Los Corrales de Buelna, dividido ya, de norte a sur, por una vía que a diario recorren medio centenar de trenes, cerca de 35 de Cercanías, seis de Largo Recorrido y aproximadamente unos 12 mercancías, sin contar otros servicios de la compañía que obligan a cerrar los pasos a nivel, más o menos unas cinco horas diarias cada uno de ellos. Esta semana, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, habló sobre el tema, al explicar su reivindicación y la respuesta del Ministerio de Fomento sobre la alta velocidad. El presidente aseguró que «no podemos parar todo el trayecto por un tramo», para reconocer que «será muy complicado encajarlo en Los Corrales de Buelna, habrá que hacer una obra que a lo mejor pasa por el soterramiento de la línea férrea», dijo. Y añadió que «meter el AVE por Los Corrales de Buelna es muy complicado y habrá que hacer un proyecto que sea lo más consensuado posible».
También aseguró que los trenes «son para mejorar la vida de la gente, no para dividir pueblos y machacar poblaciones, por lo que probablemente haya que hacer un trazado muy especial, muy costoso, muy caro, pero habrá que hacerlo de manera que redunde en beneficio de todos». Puso como ejemplo lo sucedido con la Autovía del Cantábrico por El Astillero, «una solución entonces muy cara, soterrar la autovía, que ha integrado el mar con el pueblo».
Distintas alternativas
La preocupación de los corraliegos parte de la idea planteada por Fomento en 2002, que aún no ha sido revisada, de duplicar las vías actuales, opción que los representantes políticos en el Ayuntamiento y vecinos del municipio consideran inviable, por la peligrosidad que supondría, los derribos que acarrearía, las obras que conllevaría y la división en dos, ya acentuada por la actual línea férrea. Dos opciones se barajan para, sin bajarse del tren de alta velocidad, evitar males mayores: por un lado soterrar las vías, por otro hacer que esas vías circunvalen el municipio en paralelo al río Besaya.
En ambos casos, la solución permitiría llevar a cabo un proyecto que algunos califican como un «sueño», convertir el paso actual del tren en un gran paseo de varios kilómetros de largo.
Todos a una
Lo que parece claro es que los corraliegos ya no están solos en su reivindicación. Además del presidente, el propio Ministerio de Fomento ha reconocido que atenderá las sugerencias y propuestas que se hagan desde el Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna, según adelantó la Delegación de Fomento en Cantabria en una reunión con el gobierno local que preside Mercedes Toribio. Los representantes del Gobierno central reconocen que el informe sobre el tramo ferroviario corraliego «va para más largo que el resto» y dicen ser conscientes del «tremendo impacto» que supondría el paso del TAV por pleno casco urbano.
En esa lucha ya larga, a lo largo de 2003 el Ayuntamiento presentó ante el Parlamento de Cantabria y el Gobierno regional una moción solicitando su apoyo al proyecto de soterramiento. Incluso al ministerio se le solicitaba reconsiderar la conveniencia de seguir suprimiendo pasos a nivel en el municipio. Se alegaba ya que duplicar las vías supondría «una fractura radical y definitiva del municipio».
Otro punto de inflexión lo contenía el primer Plan de Gobernanza del Ejecutivo cántabro, en el que se incluía la necesidad de hacer subterráneas las vías del tren a su paso por núcleos urbanos como el de Los Corrales de Buelna.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.