

Secciones
Servicios
Destacamos
MAXI DE LA PEÑA
Domingo, 28 de junio 2009, 14:29
Como el municipio cántabro situado en Vizcaya, Valle de Villaverde, existen tres enclaves palentinos en Cantabria: Berzosilla, Cezura y Lastrilla. Se trata de porciones de territorio que sobreviven cual 'pueblo galo' ante la 'invasión romana'. Casos tan llamativos como Treviño, en Álava, aunque perteneciente a Burgos, o Llívia, en el sur de Francia, y dependiente de la provincia de Girona, tienen su origen en acuerdos y conquistas que dividieron el territorio. El caso internacional de Llívia fue resultado del Tratado de los Pirineos de 1659.
Las tres 'dentelladas' palentinas en Cantabria no plantean ningún problema de secesionismo, pero sí en cuanto a las comunicaciones viarias. Nunca estas localidades estuvieron más incomunicadas desde la puesta en servicio de la Autovía de la Meseta.
El enclave de Berzosilla es el más importante porque tiene rango de municipio, y cuenta con las pedanías de Báscones de Ebro, Cuilas del Valle y Olleros de Paredes Rubias. Con una población total de 50 habitantes, el ayuntamiento se encuentra en Berzosilla a 125 killómetros de Palencia y pertenece al partido judicial de Cervera de Pisuerga.
Berzosilla es un pequeño núcleo situado en la comarca cántabra de Valderredible. Sus cuencas vierten agua al río Ebro. El pueblo se asienta en un área deprimida junto a las laderas del páramo de la Lora de Pata del Cid (provincia de Burgos), rodeado de frondosos bosques de roble y brezo, de donde procede su nombre. Para acceder a Berzosilla hay que llegar por la carretera de Santander N-611 hasta Quintanilla de las Torres. Desde allí se toma un desvío hacia la P-630 (es la misma que la S-631). Esta carretera se desvía en Villanueva de la Nía hacia el sur y atraviesa el pueblo. Las fiestas Patronales advocan a San Vitores, entre el 26 y 28 de agosto. Las actividades económicas principales constituyen la agricultura y la ganadería.
Cerca de Berzosilla se puede visitar en la cueva de La Caldera una buena muestra de grabados rupestres. Su iglesia, dedicada a San Vítores, es de una nave, con portada de arco de medio punto en el lado de la Epístola. El retablo mayor del Presbiterio es de mediados del siglo XVI pero dorado en 1641 con varios relieves y en el segundo cuerpo, pinturas sobre tabla y una escultura del patrono San Vítores.
Las tres entidades menores disponen de un buen patrimonio cultural. La iglesia de Báscones de Ebro, de Santa María la Mayor, gótica, de cantería, nave cubierta con bóveda de crucería. Su retablo mayor del Presbiterio es del siglo XVIII con una destacada escultura de la Virgen con el Niño del siglo XVI. En el lado de la epístola tabernáculo del S. XVI. La iglesia de Cuillas del Valle, dedicada a San Blas, es de cantería y tiene una nave. El retablo mayor del Presbiterio es del primer tercio de siglo XVII, dorado a mediados del siglo XVIII y cuenta con varios relieves. Olleros de Paredes Rubias cuenta con una casa con escudo y humilladero. Su iglesia de San Juan Bautista es de cantería, nave con dos tramos que se cubren con bóvedas de crucería estrellada y la capilla mayor, con bóveda de arista. En la capilla del lado del Evangelio, un retablo del primer tercio del siglo XVII; el retablo mayor del Presbiterio es neoclásico con esculturas de San Miguel, Calvario y San Pablo, éstas dos del siglo XVI.
En la Edad Media contó con un convento de religiosas y un seminario, dependiente del arzobispado de Burgos.Su monumento más significativo es la iglesia parroquial de San Vítores, que datadel siglo XIII, y en cuyo interior destaca el retablo mayo, compuesto con restos de otros dos.También es de singular belleza la casa parroquial, antigua preceptoría, de piedra de sillería; así como otra casona conescudo sacramental, fechado en 1625.
A mediados del siglo XIX, Berzosilla contaba con 146 habitantes, Cuillas del Valle con 21, Olleros de Paredes Rubias con 67 y Báscones de Ebro con 49. Ya en 1900, conformando todos ellos ayuntamiento, Berzosilla tenía 486 habitantes, en 1930 contaba con 476, en 1960 con 342 y en 2006 con tan sólo 57.
Tanto Berzosilla como los tres pueblos que conforman el término municipal conviven en armonía con el resto de las poblaciones 'vallucas', comparten costumbres, formas de vida, un patrimonio natural y artístico extraordinario (románico, rupestre). Y hasta un río que le da nombre al valle, el Ebro ('val de ripa Ibri' -Valderredible-), así como a uno de estos pueblos palentinos, Báscones de Ebro, pues un buen tramo de su cuenca discurre pegado a él. También existe uno de los puentes más bellos de su cauce, que fue volado durante la Guerra Civil y mandado reconstruir en la posguerra (utilizando como mano de obra a presos políticos) por el entonces ministro de Trabajo, el palentino y falangista José Antonio Girón, por lo que sobre uno de sus ojos todavía puede verse el escudo de Palencia labrado en piedra.
Las que eran sus entradas naturales han desaparecido en la traza de la Autovía de la Meseta no hay accesos ni indicadores, por lo que para visitar estos pueblos palentinos enclavados en Cantabria, más vale que se busquen las antiguas rutas, ya sea en la villa palentina de Aguilar de Campoo o cerca de la población cántabra de Mataporquera. Nunca estas tierras estuvieron más incomunicadas, y eso que hasta épocas relativamente recientes, a través de este majestuoso valle, discurría un camino real del que todavía quedan huellas.
El alcalde de Valderredible, Fernando Fernández, y los regidores de los municipios palentinos de Aguilar de Campoo, Pomar de Valdivia, Berzosilla y Quintanilla de las Torres, se reunieron el año pasado con el delegado del Gobierno en Cantabria, Agustín Ibáñez, para pedirle que traslade al Ministerio de Fomento la reivindicación de crear un enlace de Quintanilla de las Torres a la Autovía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.