Borrar
Algunos de los participantes en la manifestación en una de las carrozas. / EFE
Más de un millón de personas colapsan el centro de Madrid en el día del 'Orgullo gay'
SOCIEDAD

Más de un millón de personas colapsan el centro de Madrid en el día del 'Orgullo gay'

El festejo, en el que participó la ministra Aído y del que se desmarcó Colegas calificándolo de «carnavalada», combinó la diversión con las reivindicaciones

YARITZA NICOLE VARGAS

Domingo, 5 de julio 2009, 02:43

Pelucas, plumas, tacones de plataforma, pestañas postizas, lentejuelas, un festival de ruido, color y besos se apoderaron del centro de Madrid durante varias horas. El desfile del 'Orgullo gay ', que este año se celebró bajo el lema 'Escuelas sin armarios' (en protesta a la exclusión que padecen muchos jóvenes homosexuales en las aulas) tuvo su día.

La manifestación comenzó en la Puerta de Alcalá a las seis de la tarde y se prolongó hasta la madrugada. Las 31 carrozas y más de un millón de personas -procedentes de los cinco continentes- hicieron suyos los lugares más céntricos de la capital. El festejo combinó la diversión con las reivindicaciones. «Mi libertad preserva la tuya», se podía leer en un cartel que portaba una joven. «La represión sí es perversión», era el mensaje que lanzaba un joven por la calle Alfonso XII.

La comunidad homosexual también contó con el apoyo de heterosexuales, que solos o en familia disfrutaron del inmenso tributo al cuerpo y a la belleza en que se convirtió el desfile. Las siempre exuberantes «drag queens» no decepcionaron a los asistentes y, a pesar de los 35 grados, movieron sus caderas y sus tacones de plataforma (30 centímetros) al ritmo de la música disco.

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, junto a los líderes de la UGT y el CC OO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández respectivamente, encabezaron la caravana del 'orgullo', trás de una pancarta que promovía la importancia de «educar en la diversidad».

El presidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), Antonio Poveda, subrayó que este año se celebran 40 años de una revolución que empezó en 1969 en un pub de Nueva York y que, desde entonces, «se han ampliado conceptos como el del matrimonio, la libertad de género o la familia, y con ello hemos ido adquiriendo unos derechos que no sólo nos benefician a nosotros sino a toda la sociedad».

Voces críticas

La Confederación Española de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (COLEGAS), calificó el evento como «una carnavalada» que no aporta a la « normalización ni a la integración» del colectivo homosexual», señaló su portavoz Rafael Salazar. «El PSOE se ha querido apropiar de esta fiesta para acaparar votos, pero los homosexuales solemos pensar por nuestra cuenta y votamos a quien nos parece», añadió. «Trabajamos por la normalización, por perder la invisibilidad de una manera digna, pero esta fiesta, que tiene una gran repercusión mediática, arruina todo nuestro esfuerzo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Más de un millón de personas colapsan el centro de Madrid en el día del 'Orgullo gay'