Borrar
Imagen de una marquesina en Castelar con la obra de Luis Gordillo, 'Deslumbramiento'. / BELÉN PEREDA
Siete escaparates del arte se asoman a la ciudad
ARTESANTANDER

Siete escaparates del arte se asoman a la ciudad

La quinta edición de 'Visiones urbanas' exhibe creaciones de artistas internacionales, preludio de Artesantander

GUILLERMO BALBONA

Miércoles, 8 de julio 2009, 02:35

Siete artistas de reconocido prestigio de España, EEUU y Países Bajos, adscritos a lenguajes y generaciones diversas, protagonizan este año la propuesta de arte en la calle impulsada por la Feria Artesantander. Bajo el epígrafe genérico de 'Visiones urbanas', estos escaparates plásticos de la creación artística del presente, se han convertido en preludio visual de la feria santanderina. Tres espacios urbanos de Santander acogen las obras de los siete artistas, una nómina configurada por las obras de Ángel Mateo Charris, Paloma Peláez, Eduard Resbier, Ellen Kooi, Luis Gordillo, José Miguel Pereníguez, Brian Dettmer. La pintura y la fotografía dominan la base de estos creadores.

Esta es la V Edición de Visiones Urbanas, 'intervenciones artísticas en Santander', organizada dentro del programa de actividades de la XVIII Feria Internacional de Arte Contemporáneo, que tendrá lugar del 22 al 26 deeste mes en el Palacio de Exposiciones. En las Plazas de las Cachavas y las Farolas y en la calle Castelar asoman ya estas visiones, a modo de reclamos paralelos y complementarios al programa expositivo de la Feria. Un proyecto de arte «público y efímero» que refleja territorios plurales y diversos. Las obras se visualizan en los 'cubos' de acceso a los párking subterráneos de Las Cachavas, las Farolas y Castelar, con un objetivo claro: «acercar el arte contemporáneo al público en general y sacar a la calle exponentes diversos de la creación actual».

En este 2009 , siete galerías nacionales participantes en la feria han sumado su colaboración para aportar estas visiones al resto de actividades que se suceden en la ciudad durante el verano: My Name's Lolita Art, Magda Bellotti, Trama, Cámara Oscura, La Caja Negra Ediciones, Rafael Ortiz y Mito Art Gallery han contribuido a este programa.

Desde 2004, primera cita en la que Artesantander abordó 'Visiones Urbanas' en la ciudad, el proyecto ha mantenido la filosofía con la que nació: «desarrollar un arte efímero con una significativa presencia en el entorno urbano, coincidiendo con el desarrollo de la Feria y, a su vez, capaz de servir de llamada de atención y atracción hacia la misma».

Los artistas seleccionados en esta quinta edición pertenecen a diversas generaciones pero comparten un «estilo común caracterizado por el empleo del lenguaje más vanguardista». Destaca en esta edición la presencia del más veterano, Luis Gordillo (Sevilla, 1934), uno de los artistas más singulares del arte contemporáneo español. Premio Velázquez, presenta una obra de «potente cromatismo en la que encontramos influencias de la cultura popular vinculada a la estética del diseño gráfico».

Ángel Mateo Charris (Cartagena, 1962) licenciado en Bellas Artes en la Facultad de San Carlos. Valencia, 1985, es uno de los pintores revelación de los años 90. Interesado por el Pop Art, su obra se engloba en lo que se ha llamado la «neometafísica». Su trabajo, repleto de ironía y plagado de metáforas, utiliza con frecuencia el estilo del comic y del cine norteamericano. Artista de cabecera de la agencia cántabra Mimuik, el pasado año expuso en el Palacete del Embarcadero.

Paloma Peláez (Zamora, 1958) vive y trabaja en Madrid. Licenciada en la Universidad Complutense, se la conoce como la «pintora de lo condensado», por una obra que consigue «mediante la superposición de motivos en superficies líquidas y gestuales de pigmento, abordar el motivo creando equívocos de gran riqueza».

Por su parte, Eduard Resbier (Barcelona, 1968) licenciado por la Universidad de Barcelona, donde vive y trabaja, es un pintor abstracto de atmósferas inquietantes y una suerte de paisajes interiores. En el desarrollo de sus obras utiliza el óleo, las resinas y la técnica mixta. Su obra, en ocasiones, parece proyectada a partir de una mirada distante y casual. Los desoladores interiores constituyen uno de los temas característicos del autor.

Ellen Kooi, Leeuwarden, (Países Bajos, 1962) profesora en la Minerva Art Academy en Groningen, es una fotógrafa que utiliza un paisaje perfecto para producir imágenes oníricas. El paisaje holandés cobra protagonismo como lugar de acontecimientos inexplicables y extraños. Son imágenes sugerentes, emocionales y abstractas.

La artista actúa previamente sobre el lugar representado como si de una cineasta se tratase: con los actores, la iluminación, el escenario...

José Miguel Pereníguez (Sevilla, 1977) licenciado por la Universidad de Sevilla, es autor de dibujos que parten de composiciones y modelos reales, construidos o encontrados y pretenden mostrar revelaciones y perplejidades comocualidades efectivas de los objetos y de sus relaciones. Sus obras, antes de pasar al cartón que les sirve de soporte, se dibujan con palabras o con materiales. Los objetos de arte, portadores de ideales y aspiraciones, son la parte emblemática de su obra, «una especie de fenómeno animista que deriva con frecuencia al fetichismo».

Finalmente, el norteamericano Brian Dettmer (Chicago, 1974), residente en Atlanta, denominado 'El escultor de libros', crea impresionantes y detalladas esculturas usando libros y recientemente otros materiales cotidianos.

El lienzo tridimensional del libro es brillantemente destacado por su preciso corte. «Un prodigio de minuciosidad, precisión y plasticidad realmente singular».

La organización ha tratado de decantarse por piezas que potencian el espacio en el que se asientan las obras, fieles a los puntos emblemáticos elegidos en estos años para ubicarlas. La materialización de las 'Visiones' se plasma en murales realizados en impresión digital que se instalan en las marquesinas (siete) de los parkings.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Siete escaparates del arte se asoman a la ciudad