Borrar
Francisco Pérez, Doctor Honoris Causa de la UIMP./ EFE
Francisco Pérez González, investido Doctor Honoris Causa de la UIMP
UIMP 2009

Francisco Pérez González, investido Doctor Honoris Causa de la UIMP

El editor dice que la institución académica ha pasado de ser un "reducto universitario elitista a un ágora popular"

E.P. |

Miércoles, 8 de julio 2009, 23:08

El editor Francisco Pérez González ha subrayado que la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha pasado de ser un "reducto universitario elitista" a un "ágora popular" en el que debaten "prestigiosos profesionales de todas las áreas del saber".

Así lo aseguró hoy con motivo de su investidura como Doctor Honoris Causa de la institución académica, un galardón que supone el "broche de oro" a una "larga vinculación" con la UIMP que va a continuar y que será, según dijo, "más provechosa aún" para el diálogo y cooperación entre España e Iberoamérica.

De hecho, con este nombramiento se pretende reconocer su dilatada trayectoria profesional como editor en el ámbito de la lengua española y su contribución al reforzamiento del vínculo existente entre nuestro país y Latinoamérica.

En el acto, presidido por la ministra de Cultura, Angeles González-Sinde, participaron el rector de la UIMP, Salvador Ordóñez, y el también escritor y editor Javier Pradera, quien pronunció la laudatio. Además, asistieron, entre otros, el presidente de Cantabria, Miguel Angel Revilla; la vicepresidenta, Dolores Gorostiaga; el delegado del Gobierno en la región, Agustín Ibáñez: el presidente del Parlamento autonómico, Miguel Angel Palacio, y varios consejeros y diputados.

Pérez González, también presidente de la Sociedad Iberoamericana de Amigos del Libro y de la Edición (SIALE), recordó que su primer contacto con la UIMP tuvo lugar a principios de la década de los cincuenta, cuando era "un centro universitario veraniego" de una ciudad que ofrecía en el periodo estival "un clima fresco, una convivencia tranquila y una elegancia clásica". Medio siglo después, Santander es un "moderno" lugar de veraneo, "rebosante de actividad" y que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2016.

Respecto a él mismo, señaló que comenzó atendiendo un puesto de venta de libros en el vestíbulo de la Universidad que "montaba cada mañana y desmontaba cada atardecer". Desde entonces, y según afirmó, ha luchado "siempre" por "ampliar el acceso a la lectura".

Leer y ser emprendador

Y es que, a juicio de este editor, "leer mucho y ser emprendedor" son dos actitudes "importantes" para "abrirse camino". "Es una enseñanza que me parece de la máxima utilidad para los jóvenes de hoy", aseveró, para añadir que "la crisis les coloca (a los jóvenes) ante el reto de convertir adversidades en oportunidades".

En su discurso, en el que mostró su "ilusión" por el reconocimiento recibido, Pérez González tuvo un recuerdo para ex rectores de la UIMP, entre ellos su "amigo" Ernest Lluch, asesinado por ETA.

También Javier Pradera se acordó de Lluch, quien murió "por intentar" abrir un proceso de diálogo con los terroristas para acabar con la violencia.

Además, a lo largo de su intervención, Pradera elogió la figura de Pérez González como editor y su vinculación a la UIMP, que ya le entregó en su día la Medalla de Oro. Afirmó que ha sido una "figura central" en la edición española e iberoamericana durante más de 50 años y, por tanto, "mediador" de la cultura entre "las dos orillas del Atlántico".

Sobre el legado del editor, Pradera manifestó que quedará en la fundación y biblioteca de libros de autores españoles y latinoamericanos situada en Barcenillas, en el valle de Cabuérniga, pueblo natal de los padres de Pérez González.

Recordó que la "pasión por los libros" llevó a Pérez González a convertir la papelería Hispano-Argentina de Santander en una librería, un "modesto establecimiento" en una "capital de provincias" en la que se vendían libros argentinos que la censura en España no permitía editar ni importar de América.

"Yo me hago la ilusión de que ese combate por engañar a la censura, aparte de constituir un deber moral y de instrumentarse en ocasiones como un buen negocio, algo habrá servido para configurar la actual España de las libertades", expresó.

Tras resaltar la "vieja amistad" que les une, Javier Pradera manifestó que Francisco ('Pancho') Pérez González tiene méritos "abundantes" para ser nombrado Doctor Honoris Causa de la UIMP.

"Editor: el mejor oficio del mundo"

Además, consideró que "el mejor oficio del mundo" es el de editor. Valoró, en este sentido, que esta profesión --"a medio camino" entre la artesanía y el negocio mercantil_- no haya sido todavía "dominado por la agobiante especialización funcional y orgánica de hoy en día, dominante en las grandes y medianas casas de edición".

Por su parte, Salvador Ordóñez mostró su satisfacción por incorporar al claustro de la Universidad que dirige a un editor, en concreto a uno que "ha logrado poner en contacto a millones de lectores" a ambos lados del Atlántico. Resaltó asimismo que la "importación y comercio de libros prohibidos calmó la sed intelectual de los jóvenes y no tan jóvenes universitarios que buscaban ansiosamente conocer las escuelas de pensamiento europeo".

XXV aniversario

Tras subrayar la "pronta vinculación" de Pérez González a la UIMP, el rector de la institución académica extendió el reconocimiento de hoy al mundo editorial, en concreto a la Federación del Gremio de Editores de España que este año celebra el 25 aniversario de los 'Encuentros de la Edición', uno de los cursos más veteranos de los que se imparten en la Menéndez Pelayo.

Así, para conmemorar su veinticinco aniversario, todas las sesiones del Encuentro de la Edición 2009 --que se celebrará desde hoy hasta el próximo viernes-- contarán con la participación excepcional de los directores de las anteriores ediciones, que debatirán en el Palacio de la Magdalena sobre los insondables desafíos a los que se enfrenta actualmente el sector editorial.

Por último, Ordóñez recordó que Francisco Pérez González es la undécima personalidad investida como Doctor Honoris Causa por la UIMP. Se suma así a la soprano Montserrat Caballé (2008); el economista alemán Albert O. Hirschman (1992); el hispanista francés Maxime Chevalier (1993); el político alemán y ex Canciller de la República Federal Alemana Helmut Schmidt (1994); el bioquímico y oncólogo español Mariano Barbacid (1995) y el científico catalán Joan Massagué (1995).

También son doctores Honoris Causa de la UIMP el ex presidente de la Unión Internacional de Editores Fernando Guedes (1995); los arquitectos catalán y portugués, Oriol Bohigas y Alvaro Siza, respectivamente (1995), y el poeta español, José Hierro (1995).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Francisco Pérez González, investido Doctor Honoris Causa de la UIMP