Borrar
La Semana Negra dedica una exposición y un catálogo al cómic sobre el 11-M. / DM
Trazos de la Semana Negra de Gijón
COMIC

Trazos de la Semana Negra de Gijón

La Biblia y el 11-M centran la atención del XXII certamen en el ámbito de la viñeta

PPLL

Lunes, 13 de julio 2009, 02:37

La Playa del Arbeyal es el escenario elegido para la nueva edición de este certamen multimedia que entre los días 10 y 19 de julio acoge a más de 100 autores procedentes de terrenos creativos como la novela, la música, la poesía, el cine, la ilustración y, por supuesto, el cómic.

Paco Ignacio Taibo II dirige una vez más la Semana Negra, contando con la coordinación del dibujante e ilustrador Ángel de la Calle, tradicional autor de los carteles.

Junto a la presencia de nombres estelares como los de Jorge Semprún, Luis García Montero, Alberto Vázquez Figueroa o Fred Vargas, la Semana presta de nuevo especial atención al mundo de la viñeta. El libro producido con el patrocinio de Pepsi propone este año una revisión de la Biblia y cuenta con una treintena de autores internacionales que aportan particulares interpretaciones de los capítulos del Antiguo Testamento; entre ellos se encuentran dibujantes y guionistas de la talla de Horacio Altuna, Jose Carlos Fernandes, Lorenzo Gómez, Jordi Sempere, Kenny Ruiz, Gene Ha, Ricardo Machuca, Lorenzo Díaz, Carles Santamaría, Enrique V. Vegas, Dante Ginevra, Bef, Luís García o Edmond Baudoin, todos los cuales acuden a Gijón estos días. La edición de una novela gráfica sobre los atentados del 11-M por parte de la editorial Panini es el motivo de una exposición comisariada por De la Calle, donde se muestran no solo las páginas originales sino el proceso de producción de la obra.

'11-M: en esos trenes viajábamos todos' es el título del catálogo correspondiente, coordinado por Norman Fernández, que además incluye artículos de Alejandro Viturtia, Roberto X. Noya, Yexus y los tres autores del libro, Antoni Guiral, Pepe Gálvez y Joan Mundet, junto al prólogo del mismo, escrito por Pilar Manjón.

La presencia de todos ellos junto a un extenso elenco que incluye firmas tan imprescindibles para las viñetas como los de Carlos Pacheco, Andreu Martín y Sánchez Abulí, permite la celebración de numerosas tertulias, conferencias, talleres y presentaciones que se combinan con diversas actividades lúdicas y festivas. Un evento que durante diez días consigue atraer a cerca de un millón de visitantes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Trazos de la Semana Negra de Gijón