

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Jueves, 23 de julio 2009, 02:46
El director de la división de desarrollo sostenible y de asentamientos humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Luis Samaniego, lamentó ayer en Santander que haya un retraso de «más de diez años» en el cumplimiento de los compromisos de Kyoto. «Salvo uno o dos países», dijo, la mayoría de las naciones desarrolladas «están en incumplimiento».
Samaniego advirtió de que si no se alcanza un acuerdo en la Cumbre Climática Mundial, que se celebrará en Copenhague en diciembre y de la que saldrá el texto que sustituya al Protocolo de Kyoto, no se conseguirá «un compromiso a tiempo» en la reducción de emisiones de CO2.
Según dijo, la consecuencia de la posible falta de acuerdo en la reunión del próximo diciembre sería la «debilitación de los esfuerzos hechos hasta ahora» para tratar de «avanzar» en la mitigación de la exposición de dióxido de carbono.
Samaniego hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), donde intervino junto a la directora de la Oficina de Puerto España del Centro Regional del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Leida Mercado, y la profesora de Sociología del Cambio Climático de la Universidad Carlos III, Mercedes Pardo, con motivo del seminario 'Cambio climático y lucha contra la pobreza'.
No todo vale
También sobre la reunión de Copenhague, Samaniego opinó que se debe «avanzar» en aspectos como la conservación de los bosques, capacidad de absorción de CO2 de la atmósfera y la eficacia de los mercados de carbono.
La directora de PNUD indicó que el cambio climático es «uno de los principales retos» a los que la humanidad se está «enfrentando». Señaló que sus consecuencias están causando «un efecto negativo» en los esfuerzos que los países en desarrollo están realizando para lograr la reducción de la pobreza. Pardo aseguró que «no todo vale» en la lucha contra el cambio climático y que este fenómeno «no puede suponer un aumento de las desigualdades del mundo». El cambio climático y la pobreza son «los dos problemas más importantes en el mundo y están interrelacionados», sentenció.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.