Borrar
Eleuterio Domínguez./ DM
Luz y música, en el singular recital de Eleuterio Domínguez
MÚSICA

Luz y música, en el singular recital de Eleuterio Domínguez

Náutica acoge el espectáculo 'From black to white' del pianista de Puertollano

G. BALBONA

Jueves, 23 de julio 2009, 02:48

El singular concierto de piano de Eleuterio Domínguez Acevedo, 'From black to white.', tendrá lugar en el salón de actos de la ETS. Náutica de Santander, a las 20.30 horas. El espectáculo es un recital de piano con música improvisada, y se basa en el efecto que nos produce la cantidad de luz en la escucha, pasando de la oscuridad total al inicio de la actuación, a una iluminación progresiva del escenario a medida que avanzan las piezas.

Tradicionalmente, el músico ha abarcado dos aspectos esenciales para la concepción de su música: la composición y la interpretación. ".From black to white." es una improvisación que aúna estas dos facetas creativas del artista, aportando así mayor frescura y naturalidad a la creación musical.

Nació en Puertollano e inició sus estudios musicales a la edad de 4 años con Guillermo Acevedo, continuando en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con Julián López Gimeno, obteniendo el Premio de Honor Fin de Carrera. Posteriormente se traslada al Sweelinck Conservatorium de Amsterdam con Jan Wijn obteniendo Mención de Honor.

Además de ser becado por Hazen, Yamaha y Juventudes Musicales de Madrid, ha obtenido numerosos galardones entre los que cabe destacar los Primeros Premios en V Concurso Nacional Ciudad de Melilla (1989), IX Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes Ciudad de Albacete (1989) ,I Concurso Nacional de Jóvenes Pianistas de J.J.M.M. de Granada (1989), Concurso Nacional de Piano Ciudad de Valladolid (1990), I Concurso Nacional de Piano J.J.M.M. Expo 92 de Sevilla (1990), Concurso Nacional Permanente de Jóvenes Intérpretes de J.J.M.M. de España (1991), Concurso Internacional de Piano Ciudad de Ferrol (1992), Premio Especial del Jurado a la mejor interpretación de Música Española en el VI Concurso Internacional de Piano, Fundación Guerrero, (1997).

Desde los primeros años de estudio, se interesa por la improvisación y la composición, las cuales va desarrollando en la intimidad. Recibe consejos de Antonio Barrera, Fernando Portolés, Antón Gª Abril, Manuel Castillo, Julio Gª Fuentes, Samuel Adler...

Estrena su primera obra a la edad de 16 años en los "Junior Original Concerts de Yamaha" representando a España, celebrados en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid y el Palau de la Música de Barcelona. En 2006 crea el Aula de Improvisación en la Escuela de Música "Maestro Gombau" de Getafe (Madrid), donde es profesor de piano desde 1995.

En 2008 estrena el concierto de piano improvisado ".from black to white." en el Festival de Jazz de Belgrado con gran acogida de público y crítica.

Ha estrenado en T.V.E., R.N.E., así como en diversos Festivales Musicales.

Su actividad concertística le ha llevado a pisar los más importantes escenarios de nuestro país destacando el Auditorio Nacional de Música, Teatro Monumental, Teatro Albéniz, Fundación Juan March (Madrid); Palau de la Música, Auditori, Gran Teatro del Liceu (Barcelona); Teatro Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria); Palacio Carlos V, Auditorio Manuel de Falla (Granada); Teatro de la Maestranza, Auditorio Apolo (Sevilla); Teatro Manuel de Falla (Cádiz), etc. Su carrera internacional le ha llevado a dar recitales y conciertos por países como Alemania, Italia, Portugal, Holanda, Rumania, Luxemburgo, Francia, Serbia, Argentina, Uruguay, Paraguay, Guatemala, Méjico.

Como solista ha colaborado, entre otras, con las Orquestas de R.T.V.E., J.O.N.D.E., Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Andrés Segovia, Orquesta Sinfónica Portuguesa, Hungarian Virtuosi, Orquesta Sinfónica de la ciudad de Asunción (Paraguay)... y con directores de la talla de Jean Perisson, Alvaro Cassuto, Pedro Halffter-Caro, Gloria Isabel Ramos, Christian Badea, José de Eusebio, Pascual Osa...

Es invitado a participar en numerosos Festivales Nacionales e Internacionales como en el Festival Internacional de Granada, Dinu Lupati de Sinaia (Rumania), Festival de Otoño de Madrid, Schubertiadas de Vilabertrán (Girona) y Barcelona, Festival Pla de Palma de Mallorca, Festival de Piano de Lucena, Festival Internacional de Música de L'Emporda, Festival Internacional de Organo de León, etc. Hay que destacar el recital ofrecido dentro del marco incomparable del Bolonia Festival 99, en el cual estuvo incluido junto a figuras de la talla de Radu Lupu, Krystian Zimerman, Rudolf Buchbinder.

En el año 2000 clausura el ciclo de conciertos «Luis Viñes» dedicado a la música para piano del siglo XX, teniendo la oportunidad de participar en el Festival de Perelada, Festival de Santander y Quincena Musical de San Sebastián entre otros, donde interpretó programa contemporáneo con piezas escritas en la década de los 90 y estrenando una obra escrita para la ocasión por el compositor Joseba Torre. En 2002, junto a otros siete relevantes pianistas españoles, realiza el ciclo integral de las sonatas de Beethoven, siendo ofrecido en diferentes ciudades. Gracias a la figura de Almudena Cano (pianista promotora del ciclo), se desarrollaron otros ciclos entorno a Chopin, Mozart y Schumann.

Ha grabado para RTVE, RNE, etc., destacando su primer registro (con obras de Liszt, Falla y García Abril), debido a la sobresaliente acogida que tuvo por parte de la crítica especializada. Sus actuaciones han merecido comentarios como: "... sus funerales (Liszt) son sencillamente grandiosos, intimistas, desgarradores, impregnados de una melancolía a flor de piel...", "... sonido robusto, poderoso y seguro...", "... agilidad, serenidad y confianza y lo que es aún más revelador, posee maneras personales de digerir una obra y expresarla..."

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Luz y música, en el singular recital de Eleuterio Domínguez