

Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS |
Jueves, 23 de julio 2009, 20:44
Las iniciativas, nueve en total, han sido elaboradas por 27 jóvenes arquitectos dirigidos por Andrés Jaque y Uriel Fogué y se presentarán mañana, viernes, a partir de la 20 horas en el Espacio Ricardo Lorenzo.
El objetivo de todas ellas es la recuperación de espacios del borde marítimo de Santander, entre el dique Gamazo y la playa de Los Peligros, es decir, en la zona de San Martín, que se caracteriza por ser un espacio ganado al mar que durante el siglo XX sirvieron como asentamiento de astilleros.
Entre las propuestas destaca la elaborada por Ana López, Ana Olmedo y Enrique Ventosa y que consiste en sacar el puerto de un lugar "tan equivocado" y trasladarlo a la costa de Cueto, donde se ubicaría un puerto "moderno", con "buenos accesos" y "suficientes" infraestructuras para el almacenaje y transporte.
Según estos tres arquitectos, ese planteamiento permitiría "recuperar" un ecosistema "único" en la costa cántabra y que en la actualidad "agoniza", tras la desaparición de numerosas especies.
Además, los 15.000 vecinos de Camargo y Astillero que dependen del puerto actual tendrían oportunidades de trabajo en una "novedosa" estrategia de cultivos flotantes, que a su vez contribuirían a una regeneración del ecosistema de la Bahía. Para esto último, también se propone la agrupación de los cauces del río Cubas y de las rías de San Salvador y Solía gracias a la construcción de una barrera vegetal a su llegada a la ría. Respecto a los vertidos actuales sobre la ría, los arquitectos opinan que sólo podría encontrar un tratamiento "adecuado" si son canalizados hasta San Román.
Juegos olímpicos marítimos en la bahía
Por otro lado, Iñigo Areche, Noemí Gómez, Marta González y Montse Ruiz de Villa proponen, si el puerto abandona su actual actividad, que se habilite en su lugar una gran infraestructura dedicada a intensificar la oferta de deportes náuticos, a la producción cultural y la investigación e innovación tecnológica. Ello permitiría pensar en la celebración "en no menos de veinte años" de unos Juegos Olímpicos Marítimos.
Para Sara García, Natalia Irazustabarrena, Francisco Morcelo y Enrique Pérez, --que creen que el puerto de Santander "difícilmente podrá competir con Gijón y Bilbao en el futuro"--, el hecho de que esta infraestructura llegue a "desaparecer" de la Bahía sería una "oportunidad" para crear un "gran parque natural".
Estos arquitectos imaginan la zona como una marisma con canales, dunas, tierra vegetal, matorrales, juncos, espadañas, árboles de ribera e, incluso, abedules. Todos estos elementos harían de "soporte" a una "intensa y creciente vida natural", que daría a la zona que rodea a la Bahía un atractivo "tan valioso" como el de la actual Bahía.
"Berlinización del frente marítimo"
De forma paralela, se produciría una pérdida de buena parte del turismo estacional que la Bahía genera. Ello "permitiría pensar en un berlinización del actual frente marítimo" de forma que los jóvenes tendrían "oportunidades" para el acceso a bajo coste de viviendas "de altísima calidad".
"En poco tiempo Santander rejuvenecería una población con tendencia al envejecimiento" y se convertiría en una ciudad con "capacidad" para "atraer" una "activa" y "creciente" población.
"Desavenencias" entre puerto y Ayuntamiento
Otras de las propuestas reflexionan sobre cómo afectaría a Santander las "peores predicciones" sobre el deshielo de los Polos o las "desavenencias" entre el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria, que podrían desembocar en una "crisis institucional".
Esta última hipótesis "paralizaría" la acción pública programada y potenciaría la "aparición de un urbanismo informal" en la zona de San Martín, marcado por construcciones "precarias" para una población con "poco nivel adquisitivo", lo que transformaría "completamente" el tejido social y productivo. "Okupas y neohippies" podrían contribuir a "inyectar nuevas cotas de diversidad en una ciudad poco dada a los experimentos sociales".
Por último, otros planteamientos pasan por controlar de manera artificial los flujos de la boca de la Bahía o la instalación de tres grandes motores que aseguren el suficiente flujo de agua como para evitar la sedimentación y asegurar la oxigenación del agua.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.