

Secciones
Servicios
Destacamos
N. CAVIA
Sábado, 25 de julio 2009, 02:39
Tras la comparecencia del equipo redactor del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Los Corrales de Buelna ante la Comisión de Obras del Ayuntamiento los cuatro grupos municipales presentes en la Corporación coinciden en que se ha entrado en la última fase de tramitación que podría terminar con la aprobación definitiva del nuevo plan a finales de este año, según las previsiones más optimistas, o en primavera de 2010 si todo va con arreglo a lo previsto por el equipo redactor. De todas formas todo sigue estando en las manos de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Crotu), órgano que ahora debe decidir sobre el documento que ya obra en sus manos y que recoge los últimos cambios solicitados por la propia Crotu.
Desde el momento que se cuente con el visto bueno de esa comisión regional el plan irá a pleno y se abrirá un plazo de exposición pública para presentar alegaciones de 45 días. Las que correspondan se incorporarán al documento final que se remitirá de nuevo a la Crotu para, en su caso, la aprobación definitiva.
Al terminar la Comisión de Obras, Vicente Rodríguez, concejal de la Unión Vecinal Independiente de Buelna, reconoció haber quedado «impresionado gratamente porque parece que entramos en la recta final del plan, que con los pies en el suelo podría aprobarse a lo largo de la primavera de 2010». Añadió que «parece que entra en su recta final definitiva tras mucho hablar del plan, especialmente porque en la Crotu tienen empeño personal en aprobarlo».
Afirmó que la noticia más importante extraída de la comisión «es que por fin hay fórmulas para liberar espacio privado para uso público, como zona verde». Sobre la calificación de las antiguas escuelas de la plaza de la Constitución, que han quedado fuera de protección, recodó que ha sido un proceso judicial el que ha determinado que el edificio «carece de interés histórico o arquitectónico, pero aún así seguiremos pidiendo que se conserve», apuntó.
Por su parte, Miguel Mediavilla, portavoz del PRC, declaró al término de la comisión que «en tres cuartos de hora de introducción hemos recibido más información que en el último año por parte del equipo de gobierno». Y añadió que «al ser una mera introducción ahora nos queda analizar con detalle el documento, para saber qué suponen los cambios introducidos». Explicó que en principio los cambios «no tendrán mayor efecto al depender de las decisiones que se vayan tomando en el futuro, como la regulación de la situación de las antiguas escuelas o ampliar las zonas verdes, usos públicos en el papel que están pendiente de negociación con los propietarios o proyectos que penden de financiación externa».
Óscar del Val, portavoz socialista y anterior responsable de Urbanismo, afirmó que lo que más puede llamar la atención es que hay que hacer un nuevo Informe de Sostenibilidad Ambiental, el tercer documento medio ambiental que se redacta desde la aprobación inicial del plan hace seis años. «Parece que cada vez que se retrasa algo se piden nuevas exigencias», afirmó. Recordó que «lo primero que dijo el redactor del plan es que cambia poco». Reconoció que «algunos de los cambios llaman la atención como el de las antiguas escuelas de la plaza de la Constitución, que no va a ser edificio protegido, o la catalogación del parque Mazarrasa como zona verde a pesar de no haber fructificado las negociaciones».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.