Borrar
Los ciudadanos rumanos que viven en Los Corrales de Buelna han formado una asociación cultural./ CAVIA
Antes, 'papeles'; ahora, trabajo
LOS CORRALES DE BUELNA

Antes, 'papeles'; ahora, trabajo

Los extranjeros que viven en la localidad, especialmente los procedentes de Rumanía, han dejado de interesarse por su situación legal para hacerlo por sus derechos laborales

N. CAVIA

Domingo, 26 de julio 2009, 01:58

Colectivos tales como Cruz Roja se están especializando en dar contestación a las preguntas de una población, la de los extranjeros, cada vez más importante en Cantabria. Preguntas que están cambiando con los tiempos, bien debido a la nueva situación de esas personas, por ejemplo los rumanos, bien a causa de la crisis económica. Una y otra han hecho que, especialmente los extranjeros comunitarios, dejen de interesarse por las cuestiones legales ligadas a la extranjería y se centren en los derechos laborales que recoge el Estatuto de los Trabajadores, libro que ya forma parte de sus incipientes bibliotecas.

El Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna cuenta desde hace algo más de dos años con una nueva oficina de preparación y puesta en marcha de proyectos tendentes a fomentar la interculturalidad, abierta en los locales de los Servicios Sociales, en la planta baja de la Casa Consistorial, que incluye un servicio jurídico de información a los inmigrantes.

No es extraño, ya que el 6% de la población de Los Corrales de Buelna es extranjera, 641 vecinos que han llegado principalmente desde Rumania, nacionalidad que aporta el 50% de los extranjeros en la localidad. Eso sin contar a los que no están empadronados, número que eleva la cifra final hasta las más de 700 personas. Son datos del padrón municipal que maneja precisamente el Servicio de Asistencia Jurídica para inmigrantes, gestionado por la Cruz Roja y financiado a través del Fondo de Apoyo a la Acogida e Integración de Inmigrantes, proveniente del Estado.

Juan Monje, abogado de Cruz Roja, es el responsable del servicio de asistencia jurídica para inmigrantes, que solo el año pasado recibió 140 consultas.

En Los Corrales de Buelna la población inmigrante actualmente está integrada por tres varones cada dos mujeres. Llegados de Europa son 446, de los que 403 pertenecen a la UE, rumanos mayoritariamente (345). Del continente africano hay 76 personas empadronadas, 71 marroquíes, con lo que el porcentaje de población subsahariana es mucho más bajo que hace unos pocos años. Del continente americano llegan el 15%, en este caso con predominio de la mujer, 69 mujeres frente a 35 varones. Y del continente asiático hay 15 personas, todas chinas.

Por edades, los inmigrantes llegan principalmente en edad laboral: de los 641 empadronados solo cuatro tienen más de 65 años y menores de 16 años son 111.

Preocupa la hipoteca

Aún siendo mayoritarios, los rumanos no son este año los usuarios más activos del servicio, ya que recientemente ha cambiado su situación y ya son ciudadanos europeos, residentes legales que pasan a consultar sobre condiciones de derecho laboral o incluso financieras, ya que ahora les preocupa más la hipoteca que los famosos 'papeles'. Han pasado del derecho de extranjería al laboral.

El resto de extranjeros también han cambiado sus preguntas para reclamar información, especialmente, sobre el arraigo o la reagrupación familiar.

El año pasado el país más activo en consultas sí fue Rumania, con 28 consultas, seguido por Marruecos (18) y Venezuela (17).

La crisis

La crisis ha afectado de forma especial a las consultas efectuadas por los españoles, que ya no utilizan tanto el servicio jurídico para preguntar sobre posibles contratos a extranjeros.

Entre unos y otros, la consulta más repetida durante el primer semestre de este año ha girado sobre el arraigo, un permiso de residencia por circunstancias excepcionales que se concede a las personas que llevan en España tres años permitiéndoles, en algunos casos, regularizar su situación por haber 'sentado raíces'. En cambio, el año pasado la pregunta más repetida versó sobre las renovaciones del permiso de residencia y de trabajo, pregunta que este año ha bajado a un segundo lugar.

La segunda consulta más repetida el año pasado giraba sobre autorizaciones iniciales de trabajo, pregunta que este año ha caído en picado por la crisis. La tercera el año pasado fue sobre el arraigo, que este año es la más repetida. La cuarta consulta en 2008, y 2009, es sobre nacionalidad.

Y entre unas y otras, también es una consulta muy popular la posibilidad de una reagrupación familiar, traer a España a la familia cuando el afectado ha logrado abrirse camino. Una posibilidad que beneficia a cónyuges, hijos y ascendientes en primer grado.

Otra cuestión que ha cambiado es el conocido como catálogo de trabajos de difícil cobertura, trabajos que antes no se cubrían y permitían la llegada de más extranjeros pero que con la crisis se están atendiendo con españoles o extranjeros residentes aquí.

Estas y otras cuestiones se atienden todos los viernes en el Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna. Tanto es así que se ha ampliado una hora el servicio, que ahora se ofrece de nueve de la mañana a una del mediodía, en las dependencias de los Servicios Sociales, en la planta baja de la Casona corraliega.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Antes, 'papeles'; ahora, trabajo