Borrar
Parceleros en precario
LOS CORRALES DE BUELNA

Parceleros en precario

El Ayuntamiento prepara ya la regulación legal necesaria para gestionar las parcelas municipales que, tras un siglo de concesión en manos privadas, volverán a ser públicas en 2019

N. CAVIA

Miércoles, 29 de julio 2009, 11:01

Hace poco menos de un siglo la situación de penuria desesperada de muchos vecinos de Los Corrales de Buelna llevó a las autoridades locales a cederles temporalmente unos terrenos con los que pudieran subsistir. La concesión de aquellas parcelas en el municipio de Los Corrales de Buelna se oficializó con la Real Orden del Ministerio de Agricultura de 17 de septiembre de 1920. El tiempo de duración del disfrute de las parcelas, con carácter de ocupación temporal del monte, era de 99 años, sin perjuicio de su posible prórroga si a ello hubiere lugar. Entonces, aquellos 99 años parecían una eternidad, pero el tiempo ha pasado y en 2019 esas parcelas volverán a manos del Ayuntamiento.

En un siglo las concesiones originarias han cambiado de propietarios, se ha construido en ellas, se han ampliado o cerrado, en definitiva, se han producido tantos cambios que la Corporación está preparándose ya para el momento en el que haya que decidir qué hacer con esos terrenos.

Nueva ordenanza

En la última reunión de la Comisión de Servicios municipales, Gestión municipal y Nuevas tecnologías se sentaron las bases para aprobar la nueva regulación, la tercera ordenanza ya en esa larga historia. La caducidad de la concesión de las parcelas está a 10 años vista, momento en el que las parcelas volverán a propiedad municipal, y la situación de suelo público en muchos casos con construcciones privadas sobre él preocupa, y mucho, a los concejales. Todos están de acuerdo en la necesidad de llevar a cabo una regulación que no perjudique ni a los vecinos que viven en ellas y llevan años de esfuerzo físico y económico para su mantenimiento, ni al Ayuntamiento que, en algunos casos, ha visto como se mueve en torno a esas parcelas muchas picaresca. El cómo pasarán en el futuro de una persona a otra, en qué condiciones quedarán o el qué se va a hacer con las que vuelvan a poder del Ayuntamiento son algunas cuestiones por dilucidar. Como base, se tendrán en cuenta los antecedentes, como lo sucedido en el barrio de Penías, donde se llegó a un acuerdo satisfactorio para las dos partes. Allí, algunas parcelas pasaron a titularidad de quienes durante años las habían gestionado previo pago de un canon.

Siempre dejando claro que el Ayuntamiento no se muestra favorable a la concesión de parcelas de nueva adjudicación en montes de utilidad pública y si en cambio a la recuperación de aquellas que no cumplan las condiciones por las que les fue concedido el derecho de disfrute. Especialmente en el caso de un Ayuntamiento como el corraliego, con muy pocas propiedades. Y es que se busca que prime en esas parcelas la función ecológica; la social, de ocio, recreo y paisajística; y la productiva, que las sitúa en el centro de las expectativas de los intereses generales.

La cuestión es encontrar la tramitación legal más adecuada para que sean las personas que durante toda una vida de gestión de las parcelas las han disfrutado, las que puedan acceder a ellas, que no pierdan sus derechos. Por otra, que aquellas que necesitan, de nuevo en tiempos de crisis, una parcela puedan acceder a ella.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Parceleros en precario