Secciones
Servicios
Destacamos
EFE ,
Lunes, 3 de febrero 2014, 11:40
¿Tengo la gripe estacional, la que me ha atacado otros inviernos, o la gripe AH1N1, la del nuevo virus que aún se está estudiando? Ésta puede ser la pregunta que muchos nos planteemos durante los próximos meses. Desde que a mediados del mes de junio la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretara el nivel 6 de pandemia, en la actualidad cualquier persona con fiebre superior a 38º C y síntomas de infección respiratoria aguda puede estar infectada por el nuevo virus.
Para el médico de Familia y jefe del servicio de Urgencias de la Clínica Universitaria de Navarra, José Javier Varo, cuando le llega un paciente con dicho cuadro de fiebre alta e infección respiratoria ya puede considerarse que tiene gripe A y se le trata con antigripales y antitérmicos. El tratamiento con antivirales como el Tamiflu y el Ralenza, indicados contra la gripe A, se administra sólo a los grupos de riesgo para evitar complicaciones.
Varo ha destacado que la principal diferencia entre ambas gripes es que la A presenta "un cuadro más leve, corto y benigno" que la estacional. A través de sus páginas webs, el Ministerio de Sanidad y Política Social y las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas ofrecen a los ciudadanos información sobre una y otra gripe y, en base a dichos datos, corroborados por el doctor José Javier Varo, se pueden entresacar los puntos convergentes y divergentes entre ellas.
Estas son las principales semejanzas y diferencias entre la gripe estacional y la gripe AH1N1:
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.