

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Viernes, 14 de agosto 2009, 21:32
Nadie quiere quedarse al margen de la televisión digital que está haciendo su entrada en los domicilios y locales de toda España y por ello se están buscando y promoviendo soluciones para quienes tienen más complicada la recepción de la TDT.
Las zonas de sombra son todas aquellas que, por distintos motivos no pueden acceder a la señal terrestre. En Cantabria sabemos bastante de espacios naturales complicados, por ello, el Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria y Desarrollo Tecnológico, ha incidido de manera notable en proponer opciones con las que dar la posibilidad a todos los ciudadanos de acceder a los mismos servicios. Hablamos de la recepción vía satélite.
Con esta propuesta el Ejecutivo regional tiene un claro objetivo: universalizar el servicio público de televisión digital a través de medidas de adaptación digital con criterios de cohesión social y económica, con respeto a los principios de neutralidad tecnológica, gratuidad en el servicio, cobertura universal y limitación en el coste de instalación en el hogar. Es decir, asegurarse de que todos los ciudadanos van a disfrutar de la TDT.
Entornos en riesgo
No es tarea fácil identificar cuáles son las zonas de sombra existentes en la comunidad autónoma, ya que, en muchas ocasiones un cambio en la orientación de las antenas es suficiente para poner fin al problema. Igualmente, en un mismo punto geográfico pueden detectarse zonas de sombra y zonas en las que se recibe la señal sin ningún problema.
Por todos estos inconvenientes, el procedimiento que se está empleando a la hora de establecer los entornos en situación de exclusión digital es analizar concienzudamente cada uno de los lugares.
Entre las zonas en las que ya se han realizado las instalaciones, destacan San Bartolomé de Montes, en Voto, donde se han hecho catorce adaptaciones; Islares, en Castro Urdiales, y Santoña, ambos con ocho; y Villaviad, en Liendo, con cinco.
Procedimiento
Para poder optar a la recepción de la señal vía satélite de la televisión digital, es preciso que cada ciudadano residente en una zona en riesgo de exclusión se ponga en contacto con un instalador de TDT autorizado, es decir, adherido a las convocatorias de la Consejería de Industria y Desarrollo Tecnológico, para que estudie particularmente su caso. En el supuesto de que se compruebe que el ciudadano no recibe la señal terrestre, el instalador debe cumplimentar un certificado que así lo establezca. Una vez que el ciudadano tenga esta acreditación, ha de presentarla en la Dirección General de Transportes y Telecomunicaciones para poder solicitar la recepción vía satélite.
Para más información sobre esta vía de recepción, los interesador pueden acudir a las herramientas de contacto creadas por la Consejería de Industria y Desarrollo Tecnológico: el teléfono 942 07 57 77 y la web www.tdcan.es.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.