Borrar
Los corrales de buelna

En pie de guerra

La novena edición de las Guerras Cántabras contará desde el 28 de agosto con muchas novedades: más actos, edificios, exposiciones, conferencias... Cerca de 2.000 personas y 4.000 armas recrearán las dos batallas contra el imperio romano, alrededor de la segunda década antes de Cristo

Nacho Cavia |

Martes, 18 de agosto 2009, 15:40

Falcatas afiladas, corazas pulidas, todo y todos están ya preparados para el inicio de la novena edición de la fiesta Guerras Cántabras, un pacífico enfrentamiento que contará este año con muchas novedades, más actos, edificios, exposiciones, conferencias, todo desde el 28 de agosto.

Cerca de 2.000 personas, de todas las edades, vestidos de romanos y cántabros darán a Los Corrales de Buelna, durante dos semanas, un ambiente único, recreando lo que fueron las dos guerras contra el imperio romano, alrededor de la segunda década antes de Cristo.

Preparativos contra viento y marea en un entorno más espectacular si cabe, con más instalaciones, más cabida para el público y más aparcamientos que permitan la llegada de más visitantes. Un nuevo y colosal Templo de Jano, visitable y hecho a escala, circos romanos, cabañas y fuentes tamáricas, hornos y aras cántabras, bigas y carros, junto a escudos y más de 4.000 armas reproducidas hasta el último detalle, como la vestimenta de los integrantes de las 13 formaciones romanas, nueve militares y cuatro civiles, y otras tantas tribus cántabras, se dan cita en el mayor escenario bélico que se reproduce en todo el norte de España.

Y más personajes, desde el emperador Augusto a su legado Cayo Antistio, el líder cántabro Corocotta, el general Agrippa, el druida Virón, la Suma Sacerdotisa Drusila, la diosa Minerva o la pitonisa Selenia y la diosa Cantabria o el historiador y geógrafo Estrabón formarán parte del enorme elenco de vecinos de Los Corrales de Buelna que se subirán al escenario dirigidos por Anabel Diez.

Y más espectáculo, con festeros que desde hace semanas se preparan para dar forma al primer enfrentamiento armado sobre el campo de batalla entre romanos y cántabros, en este caso dirigidos por el asesor histórico, Joaquín de Diego. Tras el enfrentamiento se asistirá a una venta de esclavos y, para terminar, algunos se convertirán en gladiadores, haciendo una exhibición.

En estos días se ha comenzado a montar tanto el campamento como el circo romano, en lo que sin duda es el mejor parque temático de la historia de Cantabria. Un parque que se verá mejor pertrechado con otra de las novedades de este año. La colaboración con la asociación Terra Copora, de Lugo, permitirá contar con una exposición sobre armamento romano, en el mismo campamento y en la galería del Teatro Municipal de Los Corrales de Buelna, digna de no perdérsela. Como el resto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes En pie de guerra