Borrar
Vista de cómo quedará la parte trasera, la ampliación del Palacio municipal. / REPRODUCCIÓN, PALOMEQUE
Presentado el futuro diseño de la ampliación del Ayuntamiento
TORRELAVEGA

Presentado el futuro diseño de la ampliación del Ayuntamiento

El estudio Amenabar Mateos, de Madrid, ha sido el ganador del concurso de ideas que permitirá disponer de un mayor espacio para las dependencias

N. BOLADO

Jueves, 20 de agosto 2009, 11:00

La alcaldesa de Torrelavega, y el portavoz del grupo municipal socialista, Pedro Aguirre, presentaron ayer un avance gráfico de cómo se hará la ampliación del Ayuntamiento de Torrelavega, utilizando las dependencias del antiguo cine Pereda, adquiridas por el Ayuntamiento para tal fin. De entre todos los proyectos presentados, según ya avanzó este periódico la semana pasada, el proyecto ganador fue el del arquitecto Amenabar Mateos, quien se ha hecho merecedor de los 15.000 euros del premio y del encargo de la redacción del proyecto.

El diseño más vanguardista (el que reproduce la infografía que completa esta información) será el nuevo Ayuntamiento, en el que sólo se respetará la fachada principal y las partes nobles del que fuera el Palacio de Demetrio Herrero: el vestíbulo y su artesonado, la escalinata de mármol, la bóveda y la gran cristalera con el escudo de la ciudad, y el salón de plenos. Todo lo demás, se hará nuevo. En definitiva será una de las grandes obras que se acometerán en Torrelavega durante la última mitad de siglo.

Otro aspecto importante es que no será necesario modificar el Plan General de Ordenación Urbana para su realización ya que el redactor aconseja que no se superen las volumetrías por encima de las que ya tenía marcadas el antiguo cine; en caso de necesidad, la modificación -a juicio del arquitecto- sería mínima.

Cómo será

En la planta baja irá el servicio jurídico completo, las conserjerías, información, el gabinete de prensa y el salón de prensa, el servicio de estadística, el de recaudación y todos los servicios de intervención, con sus respectivos despachos y puestos de trabajo.

En la planta denominada 'histórica', la primera, se ubicarían los servicios propios de la Corporación: despacho de la Alcaldía y su secretaría, un despacho para un teniente de alcalde, el salón de la Junta de Gobierno, el de Plenos, cuatro despachos para los grupos municipales y salas de reuniones, con capacidad para acoger 15 personas, más dos despachos a asignar a sendos concejales. Además seguirá en esta primera planta la Secretaría municipal, con despacho para el secretario y el oficial mayor, así como cuatro puestos de trabajo. En la primera planta -pero ya en la parte nueva que se anexa- irán los despachos del concejal de Personal, del de Policía y de Recursos Humanos, el de Riesgos Laborales y en de Contratación.

En la segunda planta el servicio completo de Vialidad y Obras Públicas, Mantenimiento, Servicio Técnico Industrial y una sala de comisiones con capacidad para 15 personas.

En la planta bajocubierta irán los departamentos de Patrimonio y Actividades, Fiestas y Ferias, Agencia de Desarrollo Local, Informática, Archivera y centralita telefónica.

El sótano se destinará íntegramente a archivo municipal. En total, se actuará sobre una superficie total de 3.920 metros, de los cuales, 2.906, será útiles. En la nueva construcción primará el uso de la luz natural, y como es lógico, se dotará de aire acondicionado a todo el edificio (del que actualmente carece) así como de ascensor y accesos para personas con movilidad reducida (que también ahora carece). En síntesis la planta baja se destinará a los servicios que más contacto directo requieren con el público, la primera a la gestión y representación municipal y política, y la tercera, a los servicios técnicos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Presentado el futuro diseño de la ampliación del Ayuntamiento