

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Sábado, 29 de agosto 2009, 02:36
Un rebaño de 19 ejemplares de gacela de Cuvier acaba de incorporarse al Parque de la Naturaleza de Cabárceno, donde será objeto de un estudio de comportamiento y adaptación. Esta especie norteafricana está en grave peligro de extinción y Cabárceno quiere colaborar en el ambicioso proyecto que se ha puesto en marcha para su cría en cautividad.
Con este objetivo, el parque ha firmado un acuerdo de colaboración con la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA) de Almería, que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El programa que se desarrollará contempla la recuperación de cuatro especies de ungulados procedentes del Norte de África, entre ellos la de la citada gacela. Este animal fue rescatado a principios de los años 60 por el Ejército español en su repliegue del Sahara y que se va reintroduciendo de forma paulatina en su hábitat natural.
En la instalación cántabra dependiente de Cantur consideran que, sumándose a esta iniciativa, dan un paso más hacia la calidad. La función de los veterinarios e investigadores de Cabárceno no estará exenta de complicaciones, ya que estos ungulados son de manejo muy delicado y, al tiempo, muy agresivos con los de su propia especie: se ha tenido que colocar a los 19 animales recibidos unas protecciones en las puntas de los cuernos. El rebaño ha sido instalado en un recinto de cinco hectáreas.
Para los profesionales del recinto, implicarse en este proyecto es un reto novedoso por el seguimiento que habrá que hacer de los ejemplares. La gacela Cuvier se denomina así en honor al paleontólogo francés Georges Cuvier. Alcanza una altura de entre 65 y 75 centímetros y llega a pesar de 30 a 35 kilos. Vive en pequeños grupos, de cinco o seis individuos, formados por hembras con sus crías y un macho dominante. Es la única gacela africana de la que se conocen partos dobles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.